Internacional

Organizar la vida en común en el Antropoceno

"Pensar una nueva Constitución, implica un proceso complejo y valiente que sitúe como principio político la ética del cuidado, entendido no como una carga, sino como una condición inherente a la vida para mantener los vínculos y la cohesión. Un cuidado entendido como la capacidad y la voluntad de hacerse cargo de la continuidad de la existencia digna que es la forma más noble de amor."

Organizar la vida en común en el Antropoceno

¡NO más violencia, NO más silencio! ¡Resistir al patriarcado, resistir al capitalismo!

Nosotras, las campesinas de La Vía Campesina, provenientes de América, África, Europa y Asia, reunidas aquí en Negombo, Srilanka, esta semana para la Reunión Global de Articulación de Mujeres, condenamos unánimemente todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas en todas partes. 

¡NO más violencia, NO más silencio! ¡Resistir al patriarcado, resistir al capitalismo!

Agroecología y feminismos

"Los feminismos, en sus diversas miradas, han estado muy presentes en los debates propios del movimiento por la soberanía alimentaria y las economías transformadoras y también en debates más ajenos, alcanzando una visibilidad enorme. Se han despertado procesos de reflexión en las organizaciones y también individualmente, cada uno con sus lenguajes, ritmos y objetivos particulares."

Agroecología y feminismos

Feminismo campesino popular: ¡resistimos al capitalismo, resistimos al patriarcado!

La lucha por la emancipación humana debe ir de la mano con la lucha para combatir la violencia estructural que enfrentan las mujeres. Fortaleciendo, además, las luchas por el derecho a la tierra y el territorio, por la reforma agraria, contra las transnacionales, por nuestras semillas, contra los agrotóxicos, y toda actividad extractiva que atente contra la Madre Tierra.

Feminismo campesino popular: ¡resistimos al capitalismo, resistimos al patriarcado!

¡Firme las demandas de los pueblos por la justicia climática!

El cambio climático es la crisis de nuestra época. Este diciembre, en la COP24, se establecerán las reglas para implementar el Acuerdo de París, cuyas políticas afectarán la vida de billones de personas.

¡Firme las demandas de los pueblos por la justicia climática!

Atlas del Agronegocio: Datos y hechos sobre la industria agrícola y de alimentos

La industria alimentaria nos muestra todos los días una imagen tradicional de la agricultura, bucólica y por momentos idílica, que hace sentir seguros a quienes consumen sus productos. Sin embargo, muchos no saben que grandes partes del sector alimentario se reparten entre unas pocas transnacionales, que las condiciones de producción de lo que comemos todos los días muy lejos están de esa idea de seguridad y salud,  y que la tendencia hacia la concentración del poder de la industria sigue en aumento.

Atlas del Agronegocio: Datos y hechos sobre la industria agrícola y de alimentos

Biología sintética, edición del genoma e impulsores genéticos

La 14ª reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 14) y la 9na. Reunión de las Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (COP-MOP 9) se celebrarán en Sharm El Sheikh, Egipto, del 17 al 29 noviembre del 2018. Uno de los temas clave que abordarán ambos tratados es el de la biología sintética, incluidos los temas de edición del genoma e impulsores genéticos.

Biología sintética, edición del genoma e impulsores genéticos

El Tercer Comité aprueba la Declaración sobre Derechos Campesinxs y otras personas que trabajan en áreas rurales

"Después de la aprobación de parte de la Asamblea General de La ONU en Diciembre, comenzaremos un nuevo capítulo en la lucha por los derechos Campesinxs demandando que todos los países de  la ONU se comprometan a implementar esta declaración. Estamos determinados a contribuir a una sociedad mejor y a luchar contra el cambio climático, para proveer alimentos sanos y nutritivos para todas y todos".

El Tercer Comité aprueba la Declaración sobre Derechos Campesinxs y otras personas que trabajan en áreas rurales