Internacional

- Foto por Mariona Batllés.

Em 3 de dezembro de 1984, um vazamento em um tanque subterrâneo da fábrica americana de agrotóxicos Union Carbide, na Índia, lançou ao ar 40 toneladas do gás isocianato de metila e causou o mais grave desastre industrial da história.

Raiz dos agrotóxicos está nos gases dos campos de concentração, diz Vandana Shiva

10 demandas para un sistema energético fundado en la justicia y la soberanía energética

El manifiesto "Soberanía Energética YA" de Amigos de la Tierra Internacional esboza medidas positivas que acelerarán la transición hacia un mundo climáticamente justo.

10 demandas para un sistema energético fundado en la justicia y la soberanía energética

¿Qué está en juego en la COP 24 en Katowice, Polonia?

Guillermo Achucarro, investigador y experto en la temática del cambio climático, brinda un rápido análisis sobre la vigesimocuarta Conferencia de las Partes sobre cambio climático (COP24), auspiciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Lejos del “negacionismo” planteado por algunos sectores de poder, el Cambio Climático es una realidad que afecta al mundo entero.

¿Qué está en juego en la COP 24 en Katowice, Polonia?

¡No a la Cumbre del G20!

Diversas organizaciones sociales, campesinas y de la economía popular del país y del mundo se han expresado el 30 de diciembre en la movilización #FueraG20FMI para rechazar al FMI, el Banco Mundial y las decisiones de unos pocos por sobre muchxs.

¡No a la Cumbre del G20!

- Imagen tomada del sitio web Synthego.

A pesar de las largas negociaciones, la 14ª Conferencia del Convenio sobre la Diversidad Biológica terminó el pasado 29 de noviembre en Sharm El Sheickh (Egipto), dejando la puerta abierta a la contaminación y apropiación de toda la biodiversidad natural y la cadena alimentaria mediante patentes de la industria biotecnológica.

La industria biotecnológica está tratando de paralizar la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, ¡no paralizará a lxs agricultorxs!

Se recuerda el Día Mundial de No Uso de Agrotóxicos

El 3 diciembre ha sido designado como el Día Internacional por el No Uso de Agrotóxicos en recuerdo a las 3.500 personas que fallecieron en 1984 en una catástrofe ocurrida en Bhopal, y a las más de 25.000 que aún sufren sus secuelas. 

Se recuerda el Día Mundial de No Uso de Agrotóxicos

Desde RAP-AL reclamamos la prohibición de los plaguicidas comenzando por el glifosato y los Altamente Peligrosos (PAP)

3 de diciembre de 2018. Día Internacional del no uso de plaguicidas: Una vez más desde Red de Acción en Plaguicidas queremos llamar la atención sobre la creciente utilización de plaguicidas y su consecuente efecto en la salud socioambiental.

Desde RAP-AL reclamamos la prohibición de los plaguicidas comenzando por el glifosato y los Altamente Peligrosos (PAP)

Por RAPAL
3 de diciembre: día para decirle NO AL GLIFOSATO

Cada año, el 3 de diciembre se recuerda en todo el mundo, la muerte de 16.000 personas fallecidas y más de 500.000 intoxicadas en Bophal, India 1984, porque se produjo el escape de las fábricas de la empresa Union Carbide de 27 toneladas de un gas tóxico usado en la fabricación de pesticidas. 

3 de diciembre: día para decirle NO AL GLIFOSATO

Por RALLT