Internacional

ce73253592721e67e4c5c943d3175da8

"Hoy el campesinado, sobre todo los pueblos originarios, pero también el mestizo, están en el corazón de cualquier propuesta de futuro. La mirada y los modos de vida que John tradujo, relató, impulsó, y a los que les dio dimensión humana y cotidiana, se hicieron asequibles, inteligibles, históricamente coherentes, dejando de ser figuras de la etnografía, la historia o la economía política para volverse los héroes inesperados de historias no contadas, de historias soterradas por el poder."

Los dones que nos dejó un hombre que quiso ser común

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Los abogados de Gustavo Castro en México y Honduras; Miguel Ángel de los Santos y Edy Tábora, respectivamente, han interpuesto una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de acuerdo a lo que explicaron en rueda de prensa este lunes 16 en México DF.

Audio - Gustavo Castro (Amigos de la Tierra México) interpone denuncias internacionales contra Estado Hondureño

pueblos 72

Esperamos que este número sea un insumo más para ahondar en los objetivos de la VII Conferencia de La Vía Campesina: la alimentación como derecho y no como mercancía, asunto por tanto de todos y todas; la soberanía alimentaria como agenda radical de transformación; y por último, el campesinado como sujeto necesario para cambiar el mundo.

Luchas campesinas para transformar el mundo. Revista Pueblos N° 72

Derechos de propiedad intelectual

Comisión Europea dice que plantas y animales derivados de la mejora convencional deben ser considerados como no patentables / Movilización en contra a la patente del tomate / La empresa Carlsberg reclama patentes sobre la cebada y la cerveza.

NO a las Patentes sobre Plantas. Boletín N° 679 de la RALLT

Por RALLT
Nele Marien

Nele Marien, co-coordinadora del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional, analiza las consecuencias de la “integración de la biodiversidad”.

Video - #COP13: "La única forma de proteger la biodiversidad en la agricultura es la agroecología"

berger2

"John Berger nos propone lo mismo con su abrazo, con su actitud ante el misterio, con su insistencia en abrir las preguntas que las historias anidan. Y al recuperarnos la posibilidad de narrar, nos acerca todo el tiempo unos a otros, encendiendo más y más velas, y nos impele siempre a mantener la esperanza entre los dientes."

John Berger, un cruce de caminos

bienes comunes

Por que as sociedades podem livrar dos mercados e do Estado as riquezas essenciais. Que mecanismos permitiriam este passo. Como ele transformaria também a política e o ambiente.

Bens Comuns, antídoto ao Neoliberalismo

energía y DDHH

Alternativas a la impunidad de las empresas transnacionales y a la política energética de la Unión Europea. "Los debates en torno a los impactos económicos, sociales y ambientales de las empresas multinacionales de la energía, así como en torno a la democracia y soberanía energética, deben comenzar con la pregunta de ¿energía para qué y para quién?"

Empresas energéticas y vulneración de derechos humanos