Internacional

agua

"Es un caso de capitalismo en su forma más hiperactiva y descaradamente inventiva: tomar una sustancia libremente disponible, vestirla con innumerables trajes diferentes, y luego venderla como algo nuevo y capaz de transformar el cuerpo, la mente y el alma", sostiene Sophie Elmhirst.

Cómo las corporaciones han conseguido amasar fortunas gracias al agua

La agroecología como alternativa a los plaguicidas altamente peligrosos

Apoyar la investigación y el desarrollo de alternativas agroecológicas para el control de insectos, de plantas no deseadas –mal llamadas malezas– y de enfermedades en la agricultura para eliminar el uso de plaguicidas químicos, especialmente de los plaguicidas altamente peligrosos, es una demanda de organizaciones campesinas, de trabajadores agrícolas, no gubernamentales de defensa de la salud ambiental y de los consumidores a escala mundial.

La agroecología como alternativa a los plaguicidas altamente peligrosos

berger (1)

John Berger siempre fue un referente para nuestra Revista Biodiversidad, por su compromiso con las luchas campesinas, por su apoyo a las luchas por la autonomía de los pueblos, por su amistad con nuestro Editor Ramón Vera-Herrera (su traductor para México). Hoy comenzamos a entrañarlo (como diría otro maestro, Carlos Campelo) homenajeándolo con un reportaje que realizó Ramón para el N° 53 de nuestra revista en el año 2007.

La esperanza entre los dientes. Entrevista a John Berger

berger

En el número fundacional de Desinformémonos, en octubre de 2009, el escritor John Berger, quien falleció hoy en París, Francia, concedió una entrevista a la filósofa Fernanda Navarro para publicarse en este portal. “No hay que confundir la intención deliberada de desinformarnos con el estar desinformado”, nos advirtió entonces. Y saber escuchar a la tierra.

La resistencia está en saber escuchar a la tierra: John Berger a Desinformémonos

dc80e96d1d25d88ea31ed773a6dc9c8c

Los campesinos son los mayores productores de semillas a través del tiempo. Seleccionan, conservan y desarrollan semillas con características particulares, adaptadas al medio como tolerancia a la sequía, buen sabor y otros que sirven para fines culturales. Para alcanzar los requerimientos y las necesidades alimenticias futuras, el estado debe reconocer, apoyar y proteger los sistemas campesinos de semillas.

La producción campesina en tiempos de leyes de semillas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Nosotros con nuestra lucha de liberación vemos y sentimos la realidad que provoca la hidra capitalista y algo debemos hacer, por eso estamos creando una nueva sociedad y un mundo nuevo, para salvar a la naturaleza por el bien de la humanidad donde no haya injusticia, desigualdad, explotación y miseria. Para esto se necesita la unidad de los pueblos originarios, todos los explotados, los artistas y ustedes como científicos. Porque los inventos y descubrimientos de ustedes son muy importantes para el desarrollo de la humanidad. ¿Qué piensan y qué dicen al respecto?"

Algunas primeras preguntas a las Ciencias y sus Conciencias

Por EZLN
sistema alimentario mundial

“Tal y como me han dicho una y otra vez los gobernantes, la presión de los lobbies alimentarios ha socavado sus acciones dirigidas a reducir la obesidad”. No es descabellado pensar, por tanto, que la injerencia de los intereses de ciertos sectores de la industria alimentaria contribuye a nuestras elevadísimas tasas de exceso de peso.

Dime con quién andas y te diré qué política alimentaria tienes

Transgénicos

La nueva propuesta tecnológica es la biología sintética, y su principal herramienta son los “gene drives”, o impulsores genéticos, que no solo ponen en riesgo a la agro-bio-diversidad, sino a toda la vida tal como la conocemos, tal como ha evolucionado, en equilibrio, desde hace miles de millones de años.

La tecnología del exterminio. Biología sintética, “Genes Drives” o “impulsores genéticos”