Internacional

cuadro 1

Estafa, soborno, blanqueo de capitales, evasión de impuestos, posición abusiva de mercado, apropiación indebida, manipulación contable, fraude. Y también paraísos fiscales, ingeniería financiera, doble contabilidad, lobbies, diplomacia económica, pago de comisiones, puertas giratorias. El modus operandi de las empresas transnacionales se compone de aquellas prácticas ilegales que se definen como delitos económicos y, al mismo tiempo, de todas esas otras que, sin contravenir la legalidad vigente, pueden ser incluidas dentro de una categoría, la corrupción, que no hace referencia tanto a una serie de excepciones como a la propia regla.

Las empresas transnacionales en la arquitectura de la impunidad: poder, corrupción y derechos humanos

Petróleo

A partir del 5 de mayo, se realizará una oleada global de actividades que durará diez días en 39 países de seis continentes, con la participación de miles de personas en la Movilización Global por la Desinversión. Activistas, grupos religiosos, académicos y comunidades locales afectadas avanzarán basándose en el movimiento por la desinversión en combustibles fósiles actualmente en expansión en Asia, América Latina y África.

Aumenta la resistencia global contra la destrucción climática

TLC y Tratados de inversión

Intervienen: Eva García Sempere (Diputada en el Congreso por el grupo Unidos-Podemos), Pedro Ramiro (Coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina) y Samuel Martín-Sosa (Responsable de Internacional de Ecologistas en Acción)

Video - TTIP y CETA: una nueva lex mercatoria

TLC y Tratados de inversión

"Tratados como el TTIP ponen en peligro el medio ambiente, la agricultura local o el propio clima. "Acuerdos como el TTIP y el CETA van a agravar el cambio climático", afirma Samuel Martín-Sosa, responsable del área Internacional de Ecologistas en Acción. "Muchos derechos humanos quedarán sin protección", añade Pedro Ramiro, coordinador del Observatorio de Multinacionales en América Latina."

TTIP y CETA: riesgos democráticos, jurídicos, climáticos y medioambientales

Resistencias feministas al poder corporativo

¿Qué entendemos por economía feminista? ¿Cuáles son las principales dimensiones e impactos del poder corporativo? ¿Qué aprendizajes podemos destacar de las resistencias feministas frente a las empresas transnacionales y los tratados de libre comercio? ¿Qué alternativas podemos poner en marcha para enfrentar el poder corporativo desde la defensa explícita de la vida?

Curso on-line: “Resistencias feministas al poder corporativo”

Por OMAL
verduras

“En general la venta en los supermercados se centra en que al consumidor le gusten los productos, pero de salud se habla muy poco”. Por eso en las charlas formativas, Mata aconseja al auditorio que se olvide de los nutrientes e introduce en la conversación los alimentos. Siempre poniendo el acento en el sistema productivo, que debería caracterizarse por tres rasgos: ser sostenible, agroecológico y soberano.

La nutrición, una política de la vida cotidiana

Transgénicos

"La OMS afirma que el uso de agroquímicos ha generado problemas de salud y muerte en muchas partes del mundo y “que la contaminación ambiental puede llevar a la exposición humana debido al consumo de restos de plaguicidas en los alimentos y, posiblemente, en el agua potable.” Además los monopolios generados alrededor de patentes, comercialización de semillas aunada a paquetes agroquímicos, han generado pérdida de soberanía alimentaria sumiendo al sistema agroalimentario en la dependencia de un par de multinacionales que acaparan el negocio."

¿Inocuidad? de los alimentos genéticamente modificados

Soberanía alimentaria

"¿Quién alimenta al mundo?, ¿quién produce la mayoría de alimentos a nivel mundial? La respuesta sorprende, no es la agricultura industrial, supuestamente tan necesaria, sino la agricultura familiar. Según datos de la FAO (Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) la agricultura familiar produce el 80% de los alimentos que se consumen en el mundo."

Video - ¿Quién nos alimenta?