Internacional

FAO-Forest-Day-image-1-Spanish-300x199

Al ofrecer los bosques como fuente de energía “renovable” y no diferenciar entre bosques nativos biodiversos y monocultivos, la FAO parece que está pavimentando el camino para satisfacer las demandas de las industrias de energía y productos forestales a expensas de la protección de los bosques y de los derechos humanos.

"En el Día Internacional de los Bosques, la FAO celebra el talarlos para producir energía". Declaración conjunta

Monocultivos-forestales

Esta anticuada definición ha permitido que, detrás de una imagen positiva, las industrias de la madera, la celulosa, el papel y el empaquetado oculten los devastadores impactos ecológicos y sociales de las plantaciones de monocultivos a gran escala.

¡La definición de la FAO debe reconocer que las plantaciones no son bosques!

Agroecología

"La agroecología va más allá de una mirada uni-dimensional de los agroecosistemas: de su genética, agronomía, edafología, etc. Esta abarca un entendimiento de los niveles ecológicos y sociales de la coevolución, la estructura y funcionamiento de los sistemas. La agroecología alienta a los investigadores a conocer de la sabiduría y habilidades de los campesinos y a identificar el potencial sin límite de re-ensamblar la biodiversidad a fin de crear sinergismos útiles que doten a los agroecosistemas con la capacidad de mantenerse o volver a un estado innato de estabilidad natural."

AGROECOLOGÍA: Bases científicas para una agricultura sustentable

Monsanto

Monsanto Co. fue acusado en documentos judiciales de escribir a nombre de otros literatura científica que llevó a un regulador estadounidense a concluir que un producto químico clave en su herbicida ‘Roundup’ no debe clasificarse como cancerígeno.

Acusan a Monsanto por autoría engañosa a favor de herbicida

agrotoxicos derechos humanos

Los Relatores Especiales de Derechos Humanos de Alimentación y Tóxicos presentaron en el 34 período de Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una fuerte crítica a la agricultura basada en plaguicidas y semillas transgénicas, y establecieron su relación con la violación a los derechos humanos.

Relatores Especiales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas condenan plaguicidas y transgénicos en la Agricultura. Boletín N° 686 de la RALLT

Por RALLT
Salud

“Los plaguicidas peligrosos implican un costo considerable para los Gobiernos y tienen consecuencias desastrosas para el medio ambiente, la salud humana y la sociedad en su conjunto, afectando a diversos derechos humanos y sometiendo a determinados grupos a un riesgo mayor de ver vulnerados sus derechos”, reza el texto.

La ONU desmonta “mito” de que plaguicidas son necesarios para la alimentación

Por UCCS
Agrotóxicos

La Red Internacional de Acción en Plaguicidas (PAN por su sigla en inglés) celebra el informe sobre el uso de plaguicidas agrícolas elaborado por la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación.

Relatora de la ONU llama a forjar tratado para regular plaguicidas peligrosos

Por PAN
Glifosato o veneno está em todo lugar

Altas doses do herbicida da Monsanto foram encontradas em alimentos nos EUA e consumidos em várias partes do mundo, inclusive no Brasil.

Glifosato: o veneno está em todo lugar