Internacional

aceite de palma

"Pese a prometer a sus clientes que no habrá explotación en sus cadenas de suministro de aceite de palma, las grandes marcas siguen aprovechándose de terribles abusos”, declaró la investigadora principal de Amnistía, Meghna Abraham.

Acusan a compañías de sobreexplotación por cultivo de aceite de palma

foro negocios y biodiversidad

"No creemos en las buenas intenciones de empresas que se han dedicado a contaminar y acaparar territorios y ahora quieren adueñarse de buen la vida misma", sostiene el comunicado de Otros Mundos A.C.

El Foro de Negocios y Biodiversidad 2016: la vida y los bienes comunes al servicio del sector privado

Pueblos indígenas

"En la COP13 las organizacones precisaron que las comunidades indígenas y campesinas son las legítimas poseedoras de la biodiversidad".

México: Indígenas, legítimos dueños de la biodiversidad

Agrotóxicos

Una de las mayores crisis que enfrenta el mundo, junto con el cambio climático, es que los microrganismos cada vez son más resistentes a los antibióticos, generando graves problemas de salud.

Herbicidas y plaguicidas causan resistencia a antibióticos

Nuevas tecnologías

Esta semana, organizaciones sociales, ambientales y sindicales publicaron un llamado en el que conminan a los gobiernos reunidos en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de 2016 a establecer una moratoria sobre la controvertida tecnología de extinción genética conocida como de impulsores genéticos.

Organizaciones todo el mundo llaman a una moratoria sobre la nueva tecnología de “extinción genética” en reunión de la ONU

Transgénicos

Un impulsor genético es una técnica capaz de alterar o eliminar intencionalmente una especie silvestre, sin respeto por las fronteras nacionales. La CDB reconoce, a través de su Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología, el principio del consentimiento previo e informado para el movimiento transfronterizo de organismos vivos modificados liberados en el ambiente. Sin embargo, los impulsores genéticos están diseñados deliberadamente para difundirse y persistir, sin respetar frontera nacional alguna y sin que hasta la fecha exista un proceso internacionalmente acordado para la gobernanza efectiva de los impactos transfronterizos que podrían surgir de la liberación de un impulsor genético.

Argumentos para una moratoria global a los impulsores genéticos derivados de ingeniería genética

3-Uganda_Photo%20FOE%20International

Ocho años después de la publicación del primer informe sobre acaparamiento de tierras, que puso el tema en la agenda internacional, GRAIN publica un nuevo conjunto de datos que documentan cerca de 500 casos de acaparamiento de tierras en todo el mundo.

El acaparamiento de tierras en 2016: sigue creciendo y sigue siendo malo

Por GRAIN
TLC y Tratados de inversión

Este es un llamamiento urgente de 316 organizaciones de la sociedad civil de los países de Asia y el Pacífico que negocian la Asociación Económica Regional Ampliada (RCEP), que incluye a los 10 Estados miembros de la ASEAN con China, Japón, Corea del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda.

Carta abierta de la sociedad civil a los gobiernos de los 16 países del RCEP