Internacional

Corporaciones

Aportación de Adoración Guamán. Segunda sesión del grupo de trabajo intergubernamental de carácter abierto sobre empresas transnacionales y otros negocios de carácter transnacional con relación a los derechos humanos (24-28 de octubre de 2016).

Relaciones laborales y derechos humanos en las cadenas globales de suministro

Nuevos paradigmas

La tesis central postulada por el autor y otros muchos pensadores desde hace más de dos décadas, es que el mundo se enfrenta no a una crisis social, económica, tecnológica, ecológica y/o moral, sino a una crisis civilizatoria que exige no solo nuevas miradas sino transformaciones hasta ahora inimaginables en todos los ámbitos.

La crisis de la modernidad requiere de una transformación civilizatoria

seminario internacional ciencia, tecnologia y poder

El 8 de noviembre del corriente año de 09:30 a 14:30 hs se desarrolla el Seminario Internacional Ciencia, tecnología y poder: miradas críticas en el Auditorio José María Vigil, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Hemeroteca Nacional, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria- Ciudad de México.

Seminario internacional Ciencia, tecnología y poder: miradas críticas

Biodiversidad

Sólo entre 1970 y 2012, las poblaciones mundiales de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles disminuyeron en un 58% por la pérdida de hábitat, la degradación y sobreexplotación de los recursos naturales.

El mundo perdió el 58% de su biodiversidad y consideran responsable al agro

no a las multinacionales

Amigos de la Tierra celebra el rápido aumento del apoyo, el interés y la movilización en Ginebra durante la semana del 24 al 28 de octubre, en las conversaciones para establecer un nuevo tratado sin precedentes sobre multinacionales y derechos humanos.

El nuevo Tratado sobre multinacionales y derechos humanos gana apoyos

Nuevas tecnologías

Según los más ricos y poderosos del planeta, la cuarta revolución industrial ya está en marcha y es resultado de la convergencia de robótica, nanotecnología, biotecnología, tecnologías de información y comunicación, inteligencia artificial y otras. El Foro Económico Mundial, que reúne cada año en Davos a las mayores empresas del planeta, produjo en 2016 un informe donde afirma que con la tormenta perfecta de cambios tecnológicos junto a lo que llaman asépticamente factores socio-económicos, a 2020 se perderán 5 millones de empleos, incluso contando los nuevos que se crearán por las mismas razones.

Cuarta revolución industrial, tecnologías e impactos

Corporaciones

Conclusiones de la Campaña Global tras cierre de la II Sesión del “Grupo de Trabajo Intergubernamental de Composición abierta del Consejo de Derechos Humanos (OEIGWG)” "Llamamos a todos los movimientos y organizaciones dentro y fuera de la Campana a sumar esfuerzos para lograr que los gobiernos que ahora se oponen a la propuesta de Tratado Vinculante cambien su posición y reconozcan la urgencia de contar con esta herramienta jurídica que priorice los derechos humanos de los pueblos sobre las ganancias, los intereses comerciales y los acuerdos de inversión."

Conclusiones de la Campaña Global: ¡No a las transnacionales!

Avances para detener la impunidad corporativa

En junio de 2014, el Consejo de Derechos Humanos adoptó la resolución 26/9 sobre la elaboración de un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales (ETNs) y otras empresas con respecto a los derechos humanos. Se trató de un logro histórico después de décadas de discusiones e intentos fracasados en las Naciones Unidas. Este instrumento mejorará a escala global la protección y realización de los derechos humanos. Puede contribuir a poner fin a la impunidad de las ETNs por las violaciones de derechos humanos cometidas en particular en el Sur, y garantizar el acceso a la justicia a las personas y comunidades afectadas por sus actividades.

Avances para detener la impunidad corporativa