Internacional

Derechos de propiedad intelectual

La libre determinación, el territorio y la autonomía frente a las patentes, los derechos de obtentor y el sistema sui generis: "Los regímenes de patentes y derechos de obtentores no se entienden sino como mecanismos de garantía para la extracción de plusvalor extraordinario en el marco del desarrollo de tecnología capitalista productora de valores de uso nocivos."

La protección jurídica de la biodiversidad y los saberes comunitarios

nic

"Los seis jóvenes, activistas por el medio ambiente, participaban en una caravana que recorrió Centroamérica para promover y capacitar a comunidades campesinas en el uso de tecnologías ecológicas".

Nicaragua expulsó a mexicanos detenidos

alier

El creador del “Atlas global de justicia ambiental” dice que América Latina tiene una gran oportunidad si replantea sus políticas y empieza a vivir de otra manera. "El crecimiento verde y el desarrollo sostenible son una contradicción. No puede haber un crecimiento económico que sea verde. Es falsamente verde."

“Desarrollo sostenible es una contradicción”: Joan Martínez Alier

Ecología política

En la Historia de la humanidad, jamás se había llegado al nivel actual de evolución tecnológica como para darle solución a todas, absolutamente todas las carencias materiales que padece el ser humano.

Hambre, ciencia y ecología política

sciosamb

La valoración económica de la naturaleza no es un tema nuevo, de hecho, por siglos ha ido de la mano con la acumulación de capital. No obstante y a pesar de la larga historia que tiene la valoración económica de porciones seleccionadas de la naturaleza, parece haber un cambio en la calidad de los actuales enfoques al tema. Este trabajo busca explorar en qué difieren los enfoques previos de valoración económica de la naturaleza de las iniciativas recientes que, según se afirma, buscan “terminar con la invisibilidad económica de la naturaleza”.

Valoración económica de la naturaleza y pago por servicios ambientales: ¿reconocer el valor de la naturaleza o asignarle un precio a la destrucción?

Sistema alimentario mundial

"Jose Luis Vivero Pol defiende que, aunque el hambre ha disminuido, lo ha hecho de forma más leve de lo que las estadísticas nos muestran. Además, señala que mientras que los alimentos continúen siendo un negocio en vez de una necesidad básica, esto será el principal impedimento para erradicar la malnutrición crónica y, por lo tanto, impedirá alcanzar el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible para 2030."

La malnutrición perdurará si los alimentos se siguen considerando mercancías

papaya

La papaya es la primera fruta genéticamente modificada en haber estado autorizada para la comercialización. Ella ha sido desarrollada en USA, en el estado de Hawai, por las universidades de Hawai y Cornell por resistir al virus llamado "Ringspot". Cultivado en Hawai desde 1998, las mismas representan hoy día más de 90% de la producción... entre expansión y contaminación, ¿dónde estaremos dentro de unos veinte años más tarde? Un paseo sobre el horizonte de las papayas GM en el planeta.

La papaya transgénica... Le da la vuelta al mundo

Por STOP GM
Pueblos indígenas

El impacto del cambio climático en comunidades rurales y la progresiva "mercantilización de la naturaleza" por parte de empresas transnacionales, genera preocupación e incertidumbre entre los campesinos organizados quienes creen que "con retórica" no se frena, la gravedad del calentamiento global.

El cambio climático en la agenda de las comunidades campesinas e indígenas

Por Télam