Internacional

Saberes tradicionales

Para reflexionar sobre la economía, cultura y producción de saberes, el texto se basa en investigaciones sobre los espacios/tiempos del trabajo de producir la vida asociativamente, en particular los de las culturas milenarias de los pueblos y Comunidades originarias. Fuentes documentales evidencian resistencia de esos grupos a la llamada sociedad envolvente, que busca someter la naturaleza a su control. Sus modos de vida revelan que, en el contexto de la acumulación flexible, mediaciones primarias se sobreponen a las de segundo orden del capital.

Espacios/tiempos milenarios de los pueblos y comunidades tradicionales: notas de investigación sobre economía, cultura y producción de saberes

bayer

"Monsanto buscará hacer pactos y control de daños para continuar expandiendo su campo de concentración de exterminio, imponiendo el poder de nuevas marcas de herbicidas y nuevas patentes de semillas transgénicas y asociándose con las industrias farmacéuticas más grandes del mundo para garantizar el hambre y la enfermedad como continuación de sus negocios a costa de la vida del planeta y de la humanidad."

Monsanto es malo. ¿Si es Bayer es bueno? El hambre y las enfermedades como continuación de los negocios de las multinacionales

Transgénicos

"Silvia Ribeiro, de ETC Group, un colectivo mundial de investigadores que monitorea el impacto de la agricultura empresarial sobre el planeta, durante su exposición con el tema “La Soberanía de los Pueblos”, en el marco de la Feria de Semillas Nativas y Soberanía Alimentaria".

Vídeo - Silvia Ribeiro: “Industrias se valen de microbios transgénicos”

Nuevas tecnologías

El 10 de mayo de 2016, Día de la Madre, una reunión secreta de 150 científicos, abogados y empresarios en la Universidad de Harvard comenzó a considerar la creación de un genoma humano totalmente sintético, un ser humano sin madre ni padre.

¿Seres humanos sintéticos?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Serie de informes sobre los derechos de las personas campesinas. En los documentos se proporciona una breve introducción y definición de cada uno de los derechos. A continuación se debaten las obligaciones de los Estados, así como las fuentes de derecho internacional para la protección de los derechos humanos en las que se apoya el reconocimiento de los derechos para las personas campesinas y otras personas que trabajan en las zonas rurales.

Derechos de las y los campesinas/os

Por FIAN
Corporaciones

La corporación estadounidense de las semillas transgénicas Monsanto rechazó una oferta de compra realizada el lunes por la empresa alemana Bayer por 62.000 millones de dólares, por considerarla insuficiente.

Monsanto dijo NO a propuesta de compra de Bayer: negociaciones continuarán, en un mercado en creciente concentración

fian

Estados miembros de las Naciones Unidas y ONG participaron en la tercera sesión del Grupo de trabajo sobre los derechos de los campesinos, celebrada la semana pasada en Ginebra. Posiciones a favor y en contra de la adopción de una declaración universal.

Derechos de los campesinos: un balance del debate en Naciones Unidas

Feminismo y luchas de las Mujeres

Las mujeres son las grandes damnificadas cuando una gran corporación se instala en el territorio. Su actividad empresarial acarrea una mayor explotación laboral para ellas, un aumento de la desigualdad salarial, invisibiliza e intensifica el trabajo de cuidados e incrementa la violencia contra el cuerpo de las mujeres.

Mujeres contra el poder corporativo. Una mirada feminista a los impactos de las multinacionales