Internacional

Transgénicos

Ofrecimiento de pruebas que acreditan violación a derechos humanos: “ecocidio” y “delitos de lesa humanidad” por parte de Monsanto en la República Argentina.

Tribunal de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria: delitos de ecocidio y lesa humanidad de Monsanto en Argentina

i1

"Estamos entrando em um período de emergência climática e o mundo precisa ir além do Acordo de Paris, pois, se a temperatura continuar subindo no ritmo acelerado das últimas décadas, o impacto do aquecimento global será desastroso e poderá levar ao colapso da civilização", escreve José Eustáquio Diniz Alves.

A maior temperatura em 5 milhões de anos

Corporaciones

Andrey Kimbell, do Center for Food Safety, apontou a criação de um “monopólio da toxicidade”. “Esta fusão [Bayer-Monsanto] será desastrosa para as pessoas, os polinizadores e o planeta”, apontou Tiffany Finck-Haynes, do Friends of the Earth.

Abaixo-assinados pedem à UE e aos EUA veto à compra da Monsanto pela Bayer

Sistema alimentario mundial

"Para los movimientos sociales de abajo es cada vez más obvio que las respuestas caritativas y los programas burocráticos nacionales e internacionales son insuficientes y hasta contraproducentes para erradicar el hambre y alimentarnos adecuadamente."

Alimentación rebelde

Salud

"El glifosato se multiplicó con la implantación de cultivos transgénicos, precisamente preparados para soportar glifosato que tiende a eliminar a los demás vegetales. Por su baja letalidad inmediata, se lo consideró inofensivo. Estuvo durante muchos años considerado no tóxico, atóxico o como el lector prefiera piropearlo. Sin embargo, investigaciones reiteradas de biólogos como el argentino Andrés Ca-rrasco, descubrieron y describieron preocupantes índices de intoxicación…con glifosato."

Ciencia vs. comercio en la OMS

Corporaciones

Los ingresos de las diez compañías multinacionales más ricas superaron en 2015 a la suma total de lo que ganaron 180 países. De las 100 entidades económicas más poderosas en el planeta actualmente, 69 son empresas y 31 países. La influencia de las grandes corporaciones en decisiones legislativas y políticas crece tanto como sus ganancias.

Wal-Mart, el decimoprimer "país" más rico del mundo

nobosques

Este 21 de setiembre, las organizaciones integrantes de La Red Latinoamericana Contra los Monocultivos de Árboles – RECOMA, una vez más y como cada año denunciamos los impactos que los monocultivos a gran escala provocan sobre los ecosistemas y las comunidades que en ellos viven a lo largo y ancho de nuestros países.

Declaración de la RECOMA en el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles

Por RECOMA
bayer

La compañía alemana Bayer compró a la estadounidense Monsanto en US$ 66.000 millones. La concentración capitalista alcanza niveles superlativos: Ahora, el mercado de agroinsumos pasó a estar concentrado en 4 compañías gigantes (Bayer, BASF, DowDuPont y Syngenta).

El mundo según Bayer