Internacional

Extractivismo

"En el discurso crítico sobre el extractivismo los territorios aparecen de la misma forma que aparece la noción del capital en la economía: como un objeto externo y alienado a los seres humanos; como un objeto sin historia ni referencias sociales. La mirada alienada produce una cesura radical entre el territorio, al cual lo convierte en objeto del deseo de la codicia del capital, y los seres humanos, que se transforman en víctimas de esa codicia y que son expulsados de ese territorio. Así, el discurso crítico del extractivismo parte de una constatación evidente, pero constituida desde la alienación y el fetichismo."

Cosificación y extractivismo: elementos para la discusión

Agrotóxicos

“Tras más de 20 años expuestos al glifosato, los científicos han documentado la existencia de infinidad de consecuencias para la salud causadas por la presencia de este veneno en los alimentos, en el agua, en el aire y en donde juegan nuestros hijos.” Las mentiras de Monsanto al descubierto. Ya no solo debemos preocuparnos por evitar consumir alimentos OMG, (genéticamente modificados) que suelen estar impregnados en glifosato, sino que este veneno puede acabar en nuestros platos de todas formas.

Enfermedades del glifosato. Boletín N° 656 de la RALLT

Por RALLT
glifo

En marzo de 2015, la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al glifosato como “probable cancerígeno para los seres humanos”. El glifosato se utiliza ampliamente en todo el mundo, pero sobre todo en los cultivos transgénicos resistentes a los herbicidas.

La clasificación del glifosato como un posible cancerígeno a humanos hecho por la IARC es científicamente robusta

032n1soc-1

La empresa Monsanto, una de las principales productoras en el mundo de alimentos modificados genéticamente, será enjuiciada por organizaciones populares en octubre en La Haya, ya que en los pasados 20 años ha buscado monopolizar las semillas con los transgénicos, las patentes de semillas y plaguicidas, anunció Vandana Shiva.

Vandana Shiva: Se realizará ante La Haya el juicio del siglo contra Monsanto

Derechos de propiedad intelectual

En el mes de mayo un número récord de 65.000 personas de 30 países y 32 organizaciones respaldaron la oposición presentada a la Oficina Europea de Patente por la aprobación de un tomate Syngenta descubierto en Sudamérica, cultivado por métodos tradicionales.

Récord de oposición a patente de Syngenta sobre tomates de Sudamérica

Tierra, territorio y bienes comunes

"Esta celebración de la urbanización como la ruta para el desarrollo no es más que un intento por revitalizar los modelos económicos neoclásicos de equilibrio pero esta vez tomando en cuenta la escala. Además, su compromiso implícito con el fundamentalismo de mercado ha hecho que el geógrafo David Harvey –paradójicamente utilizado en las presentaciones del PNUD-, catalogue el planteamiento como "una versión espacial de la vieja ideología neoliberal"."

La urbanización como ruta 'natural' para el desarrollo

plantac

En ocasión del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles, rechaza una vez más la iniciativa denominada “Plataforma de Plantaciones de Nueva Generación”, de la que son parte las principales empresas de monocultivos de árboles en gran escala en América Latina, además de otras empresas activas en otros continentes y países.

Carta-denuncia en rechazo a la iniciativa “Plataforma de Plantaciones de Nueva Generación”

Por RECOMA
Transgénicos

"Enfermedades como el zika, dengue, malaria se incrementarán a medida que se agudiza el fenómeno del Niño, que es otro de los factores que ha influido en la proliferación de estas epidemias. Mientras se mantenga el sistema que prioriza la generación del capital a costa de la salud y la naturaleza, será difícil."

Zika, mosquitos transgénicos y la teoría del shock