Internacional

Amenazas derivadas de la infraestructura de fracking

Traducción al castellano de un capítulo del Compendio de hallazgos científicos, médicos y de medios de comunicación que demuestran los riesgos y daños del fracking publicado en 2023.

Amenazas derivadas de la infraestructura de fracking

Re-domesticación y la edición de genes de cultivos

Elizabeth Bravo (Acción Ecológica)

Bajo el argumento del cambio climático, el crecimiento demográfico y la pérdida de tierras agrícolas, se propone usar las herramientas moleculares de la edición de genes en un proceso que han dado por llamar “re-domesticación”, a partir de parientes silvestres de los cultivos. Sus proponentes sostienen que los parientes silvestres albergan muchos rasgos beneficiosos, pero difíciles de ser incorporados en programas de mejoramiento genético convencionales.

Un pariente silvestre es una especie de planta a partir de la cual se domesticó un cultivo, y que se encuentra en estado “silvestre”.

Re-domesticación y la edición de genes de cultivos

Bakú #COP29: Respuestas de La Vía Campesina frente a la crisis climática

Mientras se desarrolla la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático , COP29 en Azerbaiyán, el mundo continua enfrentándose un momento decisivo en la lucha contra la crisis climática, con temperaturas globales rompiendo récords, eventos climáticos extremos cada vez más severos y frecuentes, el riesgo inminente de superar el umbral de calentamiento de 1,5°C, junto con profundas repercusiones económicas y sociales.

Bakú #COP29: Respuestas de La Vía Campesina frente a la crisis climática

¿Qué discute hoy el campesinado a nivel mundial?

Colombia lleva adelante una Reforma Agraria histórica. La COP como un escenario de encuentro y discusión sobre los principales ejes que discute hoy el campesinado a nivel mundial: la política agraria internacional, la agroecología, los circuitos cortos de comercialización y las alianzas entre productores y consumidores.

¿Qué discute hoy el campesinado a nivel mundial?

#25Nov24 – Llamado de Acción: ¡Campesinas unidas por justicia y Soberanía Alimentaria!  ¡Basta de violencias, hambre y guerras!
25 de Noviembre – Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres.

(Bagnolet, 8 de noviembre de 2024) El contexto actual de múltiples crisis, exacerbadas por ocupaciones brutales, guerras y conflictos, que causan pobreza, hambre, migraciones, muertes y feminicidios en todo el mundo, y especialmente, Palestina, Líbano, Sudán, Yemen, Haití, Níger, Perú, Ecuador y Mali, exige urgentemente que coloquemos la justicia de género y social en el centro de nuestra agenda política. Necesitamos  deliberación y acción, tanto a nivel global, regional y local; al interior de nuestros movimientos, pero también en las comunidades, sociedades y países.

#25Nov24 – Llamado de Acción: ¡Campesinas unidas por justicia y Soberanía Alimentaria! ¡Basta de violencias, hambre y guerras!

Llamado Internacional: Artistas por la Soberanía Alimentaria – Edición Nyéléni: “¡La Transformación Sistémica es AHORA o NUNCA!”

¡Únete a la Lucha!

En abril de 2025, durante el 3er Foro Global Nyéléni—el evento más importante del movimiento global por la soberanía alimentaria, la transformación sistémica y la justicia para todxs—se lanzará la Galería Virtual Nyéléni como un espacio para artistas comprometidxs con las luchas populares. Hasta ahora, el proceso Nyéléni ha reunido a productores de alimentos a pequeña escala, incluidxs campesinxs, pescadorxs y pastorxs, junto a Pueblos Indígenas, grupos feministas, comunidades racializadas, académicxs y defensores de los derechos humanos de todo el mundo. Hoy es el momento de fortalecer nuestras alianzas y unir fuerzas con otros sectores y con todxs aquellxs que resisten la opresión del sistema

Llamado Internacional: Artistas por la Soberanía Alimentaria – Edición Nyéléni: “¡La Transformación Sistémica es AHORA o NUNCA!”

Plantaciones de árboles para el mercado de carbono: ¿por qué, cómo y dónde se expanden?

Este trabajo fue posible gracias a los aportes de la Agencia Sueca de Cooperación para
el Desarrollo Internacional (Sida) a través de la Sociedad Sueca para la Conservación
de la Naturaleza (SSNC); la organización suiza HEKS/EPER; Misereor/KZE, de
Alemania; la Fundación Swift, de Estados Unidos; y Grassroots International. Las
opiniones aquí expresadas son el resultado de información obtenida de diversas
fuentes a las que tuvo acceso el WRM y no reflejan necesariamente las opiniones
oficiales de los contribuyentes o sus financiadores.

Plantaciones de árboles para el mercado de carbono: ¿por qué, cómo y dónde se expanden?

La COP16 debe implementar el Marco Global de Biodiversidad sin falsas soluciones

La COP 16 de la Convención en Diversidad Biológica (CDB) dio inicio esta semana y representa un momento crucial tanto en los esfuerzos internacionales para combatir la creciente crisis de la biodiversidad, como para la implementación del Marco Global de Biodiversidad adoptado en 2022.

La COP16 debe implementar el Marco Global de Biodiversidad sin falsas soluciones