Internacional

Visión corporativa Vs. derecho a la alimentación

Durísimo cuestionamiento a simposio FAO sobre Biotecnología: "La industria biotecnológica manda" dicen organizaciones civiles de todo el planeta. Una centena de organizaciones civiles presentes en todo el planeta, desde movimientos sociales, campesinos, ambientalistas, grupos de investigadores, entre otros, manifestaron alerta y preocupación tanto por la realización como por lo que pueda surgir del Simposio Internacional sobre "El papel de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición" que inicia este lunes 15 en Roma, organizado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Audio - Visión corporativa Vs. derecho a la alimentación

Nuevas tecnologías

Por si no fuera suficiente con el fenómeno de El Niño, los vientos extraordinarios que afectaron a Yemen y a la Costa del Pacífico mexicano se sumaron a los incendios forestales que batieron récord en el archipiélago de Indonesia; a las sequías, lluvias torrenciales e inundaciones desde Australia hasta las Islas Británicas, y a las olas de calor en la Costa Este de América del Norte (durante el invierno). Gran parte de esto fue debido al Niño, por supuesto, pero también al cambio climático, y todo esto culminó en París con los llamados a la geoingeniería... Así, 2015 fue el año que acabó peligrosamente.

Revisión irreverente del 2015 y predicciones (¿irrelevantes?) para el 2016 del Grupo ETC

Ecología política

Entrevista a Timothée Duverger, doctor en Historia Contemporánea de la Universidad de Burdeos. Duverger es un gran conocedor de la historia de la ecología política y el decrecimiento. Ha escrito la única síntesis histórica de este movimiento (La décroissance, une idée pour demain), en la que narra su nacimiento en los anos 70 junto con el movimiento ecologista, su ocaso durante tres décadas y su posterior renacimiento en los años 2000.

Video - El decrecimiento, del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nosotros, los firmantes de la presente declaración, incluyendo organizaciones que trabajan en defensa de los derechos humanos y el respeto al Estado de Derecho, académico y servidores públicos, condenamos las reacciones de los gobiernos de Suecia y Reino Unido ante el dictamen del Grupo de Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, que declaró que Julian Assange se encuentra arbitrariamente detenido.

Para los gobiernos de Suecia y Reino Unido: Manifiesto de apoyo a JULIAN ASSANGE

Transgénicos

Justo cuando las empresas biotecnológicos que producen semillas transgénicas se están fusionando, la visión corporativa de la biotecnología asoma en la FAO. En el día inaugural de un simposio internacional sobre biotecnologías agrícolas de tres días de duración, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma, más de 100 movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil (OSC) de cuatro continentes han promulgado una declaración denunciando tanto la esencia como la estructura de la reunión, que parece ser un intento más por la agroindustria multinacional para reorientar las políticas de la agencia de la ONU hacia el apoyo a cultivos y animales genéticamente modificados.

Visión corporativa del futuro de la alimentación promovida en la ONU: Más de 100 organizaciones de la sociedad civil alertan sobre la reunión de biotecnología de la FAO

Salud

La prestigiosa revista médica The Lancet ha publicado hace unos días un duro editorial sobre el problema de la obesidad.

¿Quién tiene la culpa de la epidemia de obesidad?

1

Millones de personas se mueren de hambre a pesar de que somos capaces y de hecho lo hacemos, de producir más que suficiente para alimentar a todo el mundo. ¿Qué podemos hacer al respecto? ¿Y cuáles son los inconvenientes a los que nos enfrentamos?

Ocho posibles vías para resolver el hambre mundial

Salud

"El maltrato del río genera enfermedades porque se desarrollan todo tipo de vectores, parásitos y gérmenes en sus aguas. Los mosquitos se crían en aguas estancadas, lentas, represadas y no en las que fluyen. Es el caso de la aparición del Dengue, que se transforma en epidemia gracias a nuestras bajas defensas, consecuencia del maltrato del agua y de todo el ambiente. Somos una población en riesgo, con menor expectativa de vida."

A propósito del dengue