Internacional

2015_08_dia_povos_indigenas3_survival

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra el próximo domingo, 09 de agosto, Survival International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y tribales, presenta un implacable informe en español que expone el lado oscuro de la conservación de la naturaleza.

Día de los Pueblos Indígenas: Un informe expone “el lado oscuro de la conservación” de la naturaleza

Por ADITAL
TLC y Tratados de inversión

El acuerdo de Comercio en Servicios que negocian en secreto gobiernos de 50 países, incluido México (TISA por sus siglas en inglés), supera todo lo que se ha visto hasta el momento en materia de tratados internacionales en pos de dar beneficios irrestrictos a las empresas trasnacionales, contra los intereses y el bien público.

Auténticos amigos de las trasnacionales

Sistema alimentario mundial

La destrucción del medio ambiente es parte inherente del modelo industrial de producción y consumo dominante, en tanto no considera la naturaleza ni el medio ambiente como sustento de la vida, sino únicamente como sustrato para obtener ganancias. El actual, no es el único sistema que ha sido depredador del medio ambiente, pero sí el único que ha globalizado la destrucción convirtiéndola en un grave problema planetario.

Capitalismo, tecnología y devastación ambiental

Sistema alimentario mundial

"La lucha por la alimentación es tanto política como social: permitir que todas las personas dispongan de los medios para acceder a una alimentación de calidad".

La indigestión que viene

Agroecología

"No se trata de un retorno romántico al pasado, ni de transformar los campesinos y los indígenas en pequeños capitalistas. La meta es de reconstruir una sociedad rural. En términos de eficacia, la promoción de la Agricultura Campesina es central. Ella tiene muchas funciones, desde el autoconsumo hasta la alimentación de la población urbana, pasando por la conservación de la biodiversidad y el cuidado de los suelos. Sin embargo, se deben crear condiciones de eficacia: son las tareas de una reforma agraria integral y popular."

La agricultura familiar campesina: Ilusión o desafío

buenvivir1

"Las fuerzas para resistir la embestida del capital y su avasallante pensamiento único que pretende afirmar (imponer) que este es el único mundo posible, emergen de las resistencias, de las creaciones y construcciones alternativas de los pueblos. En sus prácticas cotidianas ellos buscan y crean nuevos modos de producir y reproducir la vida, adelantando elementos de lo que un día será una nueva civilización, anclada en el buen vivir y convivir entre todos y todas, viviendo en comunidad en reencuentro con la naturaleza."

El Buen Vivir: una concepción integral del desarrollo, la democracia, los derechos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Entre el 8 y el 11 de diciembre, mientras se desarrollaba la COP 20, en Lima, paralelamente, se llevó a cabo la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, como un espacio de resistencia y propuesta de las organizaciones y movimientos sociales frente a las falsas soluciones que se discutían en la COP 20.

Vídeo: Documental de La Vía Campesina sobre Cumbre Climática en Perú (2014)

Sistema alimentario mundial

"Nuestro informe adjunto clama por una prohibición al glifosato y establece nuestras razones. También argumentamos que otros herbicidas tóxicos deben igualmente ser objeto de revisión urgente y que medidas adecuadas deben ponerse en marcha para garantizar que más químicos tóxicos no sustituyan al glifosato." Informe del Centro Africano para la Biodiversidad, la Red por una América Latina Libre de Transgénicos y la Red del Tercer Mundo.

¿Qué viene después de una prohibición al glifosato?: ¿más químicos tóxicos y cultivos GM o la transformación de los Sistemas Globales de Alimentos?