Internacional

crisisclim

Como si se leyera una tragedia griega de Homero, estamos en las páginas en las que se puede ver el infierno que caerá sobre Troya. Estamos ahora en ese momento exacto viendo en el horizonte los incendios que quemarán por diez años. Sin embargo, no estamos viendo en el horizonte de los condenados Troyanos sino que estamos viendo el futuro de la humanidad, la naturaleza y el planeta.

La tragedia de Paris que se avecina: Un acuerdo climático desastroso que verá arder al planeta

Crisis climática

"Por lo que puede apreciarse hasta el momento, sólo se perciben proyecciones –nada más– sobre la reducción en míseros porcentajes de sus emisiones tóxicas hacia la atmósfera. Aquello se va a exhibir como un “gran” acuerdo internacional. En realidad va a ser un acto caritativo –forzado y de mala gana– para paliar un poco la crisis y quedar bien ante el clamor y la presión mundial."

Se avecina el riesgo de la cumbre climática

PORTADA-ECM

La expansión de la agroecología es una prioridad para las organizaciones que integran La Vía Campesina (LVC) a nivel mundial, y para consolidar ese proceso se están organizando escuelas para la formación agroecológica desde lo político, lo técnico y lo metodológico en todos los países donde LVC tiene presencia.

Escuela Campesina Multimedia: Una herramienta audiovisual para difundir la agroecología

Agroecología

La Agroecología es una herramienta de transformación social –ciencia-acción-participativa o forma de vida y movilización desde territorios concretos– que desafía el régimen agroalimentario y sus capataces.

La agroecología como herramienta de democratización habitable

Crisis climática

Para a ONU, tendência deixará o mundo 'mais perigoso e mais inóspito para as futuras gerações'; dados foram publicados poucas semanas antes da Conferência do Clima da ONU, em Paris.

Temperatura média mundial aumenta em 1ºC pela primeira vez e gases batem recorde

Crisis climática

Una de las particularidades del proceso boliviano es la relación que establece en sus políticas con “la Madre Tierra”. Por eso es tan escuchada la voz de Evo Morales de cara a la Cumbre sobre el Cambio Climático, que se concretará en París a fines de este mes.

Evo Morales, sobre la COP 21 “No seremos guardabosques del imperio”

fo1

Carlos Klink, secretário da unidade de mudanças climáticas do Ministério do Meio Ambiente do Brasil, recentemente disse à Bloomberg que o Brasil iria usar créditos de REDD geradas no país para cumprir as suas metas próprias emissões.

Dupla contagem: E se o Brasil ea Califórnia deseja créditos de REDD do Acre?

Crisis climática

Las agroempresas transnacionales (Du Pont, Monsanto entre otras y sus subsidiarias nacionales), con su modelo de agricultura comercial intensiva (producción de monocultivos, transgénicos, uso intensivo de agroquímicos, proliferación de cadenas de supermercados, transporte masivos de alimentos, deshechos alimenticios y otros), están degradando y salinizando las tierras, han extraído excesivamente el agua subterránea, han incrementado la resistencia a las plagas y erosionado la biodiversidad, han incrementado la deforestación y lógicamente, agotan los recursos naturales y aumentan la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

La agricultura indígena campesina de los Andes ante el cambio climático