Internacional

Sistema alimentario mundial

"La forma de producir, consumir y comercializar los alimentos, debe ser revisada cuanto antes. Si se quiere superar el actual desastre medioambiental y social, la agricultura debe reorientarse y regresar al propósito fundamental que le dio origen hace más de 12,000 años: responder a las necesidades más apremiantes de los seres humanos."

Los plaguicidas químicos y la producción mundial de alimentos

Economía verde

La organización internacional GRAIN y el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM, por su sigla en inglés) están difundiendo una nueva publicación que analiza los peligros para las comunidades campesinas, indígenas y de los bosques del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en desarrollo (REDD), en su versión “plus”, o REDD+.

Audio - Nuevo estudio deja en evidencia que mecanismo REDD+ no combate el cambio climático y atropella derechos

ea6c7181-7fd4-4836-93f4-c8f1204f2b29

Este número del Boletín del WRM ha sido producido conjuntamente con GRAIN. Muchas de las comunidades que dependen del bosque son campesinas, y numerosos campesinos constituyen comunidades que dependen del bosque. Todas son productores de alimentos y todas se ven afectadas por igual por la agenda corporativa, ya sea por la expansión de los monocultivos de eucalipto y de otros árboles, o por los inversores extranjeros que compran tierras para plantar cultivos destinados a los mercados internacionales de alimentos y agrocombustibles. Los campesinos y las comunidades que dependen del bosque tienen aquí la misma lucha, y un adversario común.

Soberanía alimentaria y la agenda climática hacia Paris - Boletín N° 219 del WRM

Por WRM
agroeco viacam

El cuaderno de estudio número 7 es fruto de la construcción colectiva de las diversas organizaciones en las distintas regiones como África, América, Europa, Asia, que hacen parte de nuestro movimiento alrededor del mundo; quienes desde sus territorios plasmaron en 10 artículos sus experiencias entorno a la formación en agroecología, en la organización, en la producción y en la comercialización de alimentos sanos.

Agroecología Campesina para la Soberanía Alimentaria y la Madre Tierra, experiencias de La Vía Campesina

Agroecología

"Desde la agroecología –política– se advierte que no sólo disputamos sistemas agroalimentarios, sino también las propias respuestas que el sistema se apresta a ofrecer como recambio." En el marco de la próxima cumbre mundial del clima, COP 21 a finales de noviembre en parís, aportamos una reflexión sobre el agronegocio 'verde'.

Una agroecología que dispute la vida

EITerritorios

Durante el 13 y 14 de noviembre del corriente año en la ciudad de Neiva, Huila; Colombia, se llevará a cabo el encuentro internacional "Territorios, resistencias y justicia ambiental".

Encuentro internacional: Territorios, resistencias y justicia ambiental

Sistema alimentario mundial

La relatora especial para el derecho a la alimentación, Hilal Elver, considera que la agroecología es la mejor manera de garantizar la seguridad alimentaria de forma sostenible

¿Por qué es necesario un cambio de paradigma para mitigar el cambio climático y alimentar al mundo?

glifo1

El informe de marzo 2015 del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), sobre el efecto cancerígeno del Glifosato detonó una bomba mediática. La trasnacional que produce ese herbicida reaccionó de inmediato. Desde entonces, la polémica no ha dejado de inflamarse.

Glifosato: entre el veredicto científico y los grandes intereses económicos