Internacional

Tierra, territorio y bienes comunes

En la lucha contra el cambio climático se ha visto la necesidad de abordar el tema de bosques y su deforestación como un componente importante de este fenómeno, ya que representa junto con otros usos de la tierra 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero por año en el mundo.

Bosques comunitarios funcionan mejor que las áreas protegidas

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Somos expresión de la juventud de la clase trabajadora, la parte más atacada en el mundo, quienes en varios de los países somos numéricamente la mayoría poblacional que integramos cada una de nuestras naciones. Somos las y los jóvenes del mundo, queremos vivir dignamente, luchar y ser felices.

Brasil: Declaración Final Encuentro Internacional de Movimientos Populares de Juventud

3f98ee9f-d504-428b-91d1-f48fa27864a6

"En este boletín, mostramos como el proceso de apropiación y concentración de tierras se profundiza cada vez más en los países del hemisferio Sur, en especial en las regiones con bosques tropicales."

La intensificación de la apropiación y concentración de tierras en la era del “capitalismo verde”. Boletín 213 del WRM

Por WRM
Extractivismo

Un reciente reporte del Monitoreo Geológico de EU (USGS, por sus siglas en inglés) de su gobierno identificó ocho estados (¡supersic!) en la región central y oriental, donde las operaciones de fracking han derivado a incrementos dramáticos de terremotos debido primordialmente (sic) a la inyección del agua de desecho en las operaciones de excavación en los pozos subterráneos al activar placas tectónicas que en algunos casos eran desconocidas. Se trata del mismo hallazgo de Oklahoma extrapolado a siete estados adicionales.

Fracking: Bajo la lupa

Tierra, territorio y bienes comunes

Luego del desastre ecológico, China necesita urgentemente tierras para cultivar sus alimentos y ya puso un pie sobre Argentina.

Los oscuros intereses de China sobre las tierras argentinas

TLC y Tratados de inversión

Lejos de estancarse, los instrumentos de apropiación privada de la naturaleza, que vienen siendo denunciados por movimientos ecologistas y de campesinas y campesinos desde hace décadas, avanzan y se desarrollan cada vez más. Las implicancias y amenazas que representan para la biodiversidad son de gran magnitud, y por supuesto, a ellas no escapan las semillas nativas y criollas.

Audio - Los intereses del libre comercio y el mercado financiero en la naturaleza

del-congo-no-que-que_araima20150425_0036_1

"Hablar de ‘hambre’ es esconder una realidad, es disimular el resultado de un expolio, de un crimen, de una mutilación al derecho de cualquier pueblo de poder producirse sus alimentos, generado por un sistema capitalista que, en su borrachera de ganancias obscenas, solo contempla producir más y más. Y así, la muerte de hambre más frecuente de nuestros tiempos es ahogarse en el estrecho de Sicilia."

Ahogarse de hambre

Nuevos paradigmas

“Hay esencialmente dos opciones político-morales. La de quienes desean un mundo de amos y esclavos, por una parte; y la de quienes luchan por un mundo de iguales. Al poder del dinero y de las armas, el segundo grupo solamente puede oponer la fuerza de la organización”, escribe Riechmann en Autoconstrucción.

Jorge Riechmann: “Consumimos el planeta como si no hubiera un mañana”