Internacional

internet

A pesar de que, en todo el mundo, los actores y movimientos sociales han integrado Internet y el ciberespacio como una dimensión clave de sus procesos de trabajo, organización y articulación, su inclusión como tema del debate político-estratégico ha sido, hasta ahora, marginal; sigue predominando una visión instrumental. Cuanto más, el debate se desarrolla en el ámbito de la comunicación, cuando de hecho se trata también de una nueva dimensión de la economía, la política, la cultura y el ordenamiento social, con enormes implicaciones en términos de reacomodos de poder y para el futuro mismo de la democracia.

Un Foro Social para construir la Internet de la ciudadanía

Por ALAI
Agronegocio

Stefano Liberti, es un joven periodista italiano, que ha publicado en revistas y diarios de circulación nacional e internacional (Geo, L’Espresso, Veinticuatro, El País Semanal, Le Monde diplomatique, entre otros); en el n 2004 publicó junto con Tiziana Barrucci, “El mestizo de arranque” y la “La inmigración en Italia en la actualidad”, bajo el sello Editorial Carocci. Su presencia en el género ensayo ha sido importante, sobre todo porque retrata la el tiempo histórico de una manera genuina, crítica y con un sentido de justicia adecuado a la dura circunstancia que hoy confronta la humanidad.

Los nuevos amos de la tierra

nyeleni 21

Mientras que el mundo va tambaleándose de crisis en crisis, el valor de la tierra, del agua, de los bosques, de los minerales y de otros recursos naturales como fuentes de creación de riqueza continúa en aumento. Quienes poseen vínculos muy arraigados con la tierra, el agua y los territorios, creen que la vida es la mayor riqueza y el mayor valor de la naturaleza, y las crisis nos demuestran que los seres humanos debemos vivir en simbiosis con la naturaleza. Para muchos, sin embargo, los recursos naturales son cosas que pueden parcelarse, empaquetarse, cambiarse, comprarse, venderse y comercializarse en mercados muy alejados de su ubicación original.

Los Derechos a los Recursos Naturales - Boletín Nyéleni N° 21

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Nosotras y nosotros, nos hemos reunido en la Asamblea de los Movimientos Sociales, durante el Foro Social Mundial de Túnez 2015, teniendo en cuenta toda nuestra diversidad para construir una agenda común de luchas contra el capitalismo, el imperialismo, el patriarcado, el racismo y todas las formas de discriminación y de opresión.

¡Los pueblos unidos jamás serán vencidos! - Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales

Monocultivos forestales y agroalimentarios

O avanço exponencial da plantação de dendê no mundo está gerando graves problemas, afetando tanto as populações e comunidades, como a diversidade biológica do planeta. A troca de experiências e a busca por caminhos e por estratégias comuns caracterizaram a Conferência Mundial do Setor do Dendê, organizada pela UITA nos dias 12 e 13 de março passado, em Bogotá.

A vertiginosa expansão do dendê

Salud

Científicos vinculados a la Organización Mundial de la Salud defendieron su decisión de incluir al herbicida más popular del mundo en una lista de posibles cancerígenos.

OMS defiende clasificación del glifosato como posible cancerígeno

Corporaciones

La compañía Monsanto ha aceptado pagar una multa de 600.000 dólares por no haber reportado numerosas emisiones de productos químicos tóxicos en su fábrica de fosfato en Idaho.

Monsanto pagará 600.000 dólares por no reportar emisiones tóxicas

Salud

“Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)” y por otra parte el herbicida “también causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas”. De ese modo, la Organización Mundial de la Salud confirmó lo que hace más de una década afirman pueblos fumigados, vecinos en lucha, organizaciones sociales y académicos que no responden al sector empresario. Detalles de informe, en esta crónica exclusiva para lavaca Darío Aranda.

Confirmado: la OMS ratificó que el glifosato de las fumigaciones puede provocar cáncer