Internacional

Transgénicos

Con la "Inocuidad de los alimentos” como lema del Día Mundial de la Salud de este año, 39 galardonados con el “Premio Nobel Alternativo” de todo el mundo aprobaron una declaración sobre el futuro de la nutrición, denunciando que los organismos genéticamente modificados (OGM) son "falsos milagros" para lograr la seguridad alimentaria.

Los cultivos genéticamente modificados son "falsos milagros", advierten expertos mundiales

Transgénicos

Un estudio sostiene que los organismos genéticamente modificados (OGM) no aumentan la seguridad alimenticia mundial y ratifica el valor de los métodos tradicionales por aumentar los suministros y reducir el impacto ambiental de la producción.

Desenmascaran la triste verdad sobre los organismos genéticamente modificados

Transgénicos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el glifosato, el agrotóxico más difundido en el mundo, que se usa con 85 por ciento de los cultivos transgénicos, es causa probable de cáncer. Comunidades y familias afectadas en Argentina, Paraguay y otros países venían denunciando esta relación desde hace años, por sufrirla directamente. Ahora Naciones Unidas la confirmó.

Transgénicos, glifosato y cáncer

Transgénicos

Consideraciones socioeconómicas relacionadas con los organismos vivos modificados (OVM): del Convenio sobre la Diversidad Biológica al Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología.

Organismos vivos modificados

foro

El principio de Soberanía Alimentaria, cuya constante construcción lleva ya casi dos décadas, y cuenta entre sus componentes con la concepción de agroecología, algo que no posee con una definición cerrada y que refiere a distintos procesos y enfoques. Como un mojón en el marco del debate y la lucha en torno a este concepto, se realizó recientemente por primera vez un Foro Internacional sobre Agroecología, convocado por La Vía Campesina Internacional, y con la participación de delegados de movimientos de pequeños productores de todo el mundo.

Audio - Un repaso sobre lo que fue el Primer Foro Internacional de Agroecología

Salud

El 20 de marzo de 2015 la Agencia Internacional de Investigaciones sobre Cáncer (IARC), una agencia especializada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), comunicó el resultado de una evaluación sobre la capacidad de causar cáncer (carcinogenicidad) que tienen cinco pesticidas, entre los que se encuentra el glifosato. 17 expertos, pertenecientes a 11 países, trabajaron durante un año en la evaluación de la carcinogenicidad de estos pesticidas y el resumen de esta evaluación se publicó en la revista científica The Lancet (1).

La OMS declaró que el Glifosato, el herbicida más utilizado en Argentina y en el Mundo, puede causar cáncer

Tierra, territorio y bienes comunes

Esta aportación al debate sobre la economía social pretende incorporar al mismo el tema de los bienes comunes. Una perspectiva, la de los bienes comunes, que si bien ha tenido un desarrollo analí- tico y de investigación más centrado en recursos y espacios vinculados a temas y problemas medioambientales, ha ido últimamente siendo utilizada en temas vinculados al espacio y los recursos digitales y asimismo se ha conectado con la tradición cooperativista y de economía social.

Algunos apuntes sobre la relación entre los bienes comunes y la economía social y solidaria

17 de abril

"Este 17 de Abril de 2015, La Vía Campesina Internacional centrará su movilización en los impactos de las Empresas Trasnacionales y los Tratados de Libre Comercio para la Agricultura Campesina y la Soberanía Nacional. Por lo cual, en esta Jornada de Acción Global llamamos a fortalecer la lucha social y la organización de los pueblos en todo el mundo para reivindicar la tierra y la reforma agraria, así como el derecho ancestral a la tierra y territorios como dos condiciones indispensables para la Agricultura Campesina y la Soberanía Alimentaria de los Pueblos."

17 de Abril: Día de las Luchas Campesinas contra las Transnacionales y los Tratados de Libre Comercio