Internacional

Corporaciones

"Con los supuestos fondos solidarios, lo que busca la fundación no es frenar el hambre o la malnutrición en África, sino permitir el avance de los negocios agrícolas en los que ha depositado su dinero"

Gates, ayudas que le ayudan

abejas

A pesar de la indignación global causada por las consecuencias de la producción y el consumo de alimentos transgénicos, los gigantes biotecnológicos siguen presionando a los Gobiernos para que den luz verde a sus actividades en todo el mundo. Les ofrecemos conocer los acontecimientos más destacados relacionados con los cultivos transgénicos.

Datos inquietantes sobre los transgénicos

Semillas

La industria multinacional de semillas está presionando para que haya una mayor armonización internacional en el sistema de protección de los derechos de los fitomejoradores lo que intensificará el control corporativo sobre las semillas.

La industria multinacional de semillas está presionando por una mayor armonización de normas UPOV - Boletín N° 594 de la RALLT

hoover

Las represas ilustran toda la brillantez y arrogancia de la ingenuidad humana. Generan un sexto de la electricidad e irrigan un séptimo de los cultivos del planeta. Han inundado tierras del tamaño de California, desplazado una población como la de Alemania y convertido reservas de agua pura en ecosistemas amenazados por la extinción.

Doce represas que transformaron el mundo

Soberanía alimentaria

Asociamos los supermercados a abundancia de comida, a estantes siempre llenos, a un gran abanico de productos… En cambio, los supermercados, aunque no lo parezca a primera vista, pueden ser generadores de hambre y escasez de alimentos. El ejemplo por antonomasia lo tenemos en Estados Unidos en los llamados “desiertos alimentarios”, comunidades urbanas o rurales donde resulta imposible comprar comestibles, a no ser que vayas a un McDonald’s, un Kentucky Fried Chicken o un Burger King. Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con los supermercados?

Cuando es más fácil comprar una pistola que un tomate

Corporaciones

A principios de 2014, un reporte de Oxfam resumió gráficamente la desigualdad que impera en el mundo: 85 individuos concentran más riqueza que los 3 mil 500 millones de habitantes más pobres en el planeta, mitad de la población mundial. El informe, llamado Gobernar para las élites: secuestro económico y desigualdad económica, indicaba desde el título que la situación se mantiene porque las políticas gubernamentales se hacen para favorecer a los más ricos.

Desigualdad global y devastación

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Lima.- La Revista Mariátegui entrevistó a Diego Montón, dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) de Argentina quien hizo un balance tanto de la reunión de la COP20 como de la Cumbre de los Pueblos realizadas en la capital peruana semanas atrás.

Diego Montón: Las COP20 son una puesta en escena que no conducen a nada

Crisis climática

A alienação e supervalorização da economia do mundo atual, desconectada da base social e ambiental real, ficou clara na crise financeira que teve seu pico em 2009. De lá para cá, acirraram-se crises em diversas dimensões. A desigualdade e o clima são dois pontos de um sistema que urge por mudanças.

Não é por dois graus centígrados