Internacional

Crisis climática

"El problema climático es bastante simple. Al mismo tiempo que las actividades humanas producen más gases invernaderos, se destruyen los pozos de carbono, es decir los lugares naturales de absorción de estos gases: las selvas y los océanos. El resultado es que el planeta no puede regenerase plenamente y que ya necesitamos un planeta y medio para la restauración de la naturaleza, pero tenemos solamente uno."

El cambio climático y la Amazonia: un grito de alarma

Sistema alimentario mundial

Una nueva vuelta de tuerca se cierne sobre las políticas agroalimentarias en Europa. Se trata del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, más conocido como TTIP, sus siglas en inglés, la alargada sombra del agronegocio que se extiende del campo al plato. Como vampiros a la sangre, las multinacionales del sector esperan sacar tajada, y mucha, de estas nuevas medidas de liberalización comercial.

TTIP, ¡sacad las manos de la comida!

Transgénicos

Un nuevo estudio realizado por científicos egipcios revela que la soja transgénica provoca efectos tóxicos en el hígado, riñones, sistema reproductivo e incluso el ADN. Una reciente investigación de científicos egipcios ha revelado que una dieta con soja y maíz genéticamente modificados (OMG), con la que alimentaron a ratas durante 30, 60 y 90 días, es responsable de una gran variedad de efectos tóxicos. Entre estas consecuencias negativas se incluyen daños en el ADN, hígado, riñón y testículos, espermatozoides con anomalías y cambios en la sangre.

Estudio: la soja genéticamente modificada es tóxica para los órganos y el ADN

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Este último boletín del Movimiento Mundial por los Bosques del año 2014 se enfoca en un tema que de alguna manera está presente en todas las luchas locales y cuestiones conexas que abordamos cada mes en nuestro boletín. Aunque no se refiere específicamente a un asunto relacionado con bosques o plantaciones forestales, se trata de algo que afecta a las comunidades que dependen de los bosques y sobre lo que sentimos es importante dedicar todo un boletín del WRM: el complejo debate sobre las alternativas.

Algunas reflexiones sobre el tema “alternativas”. Boletín N° 209 del WRM

Por WRM
Transgénicos

"La empresas biotecnológicas están desarrollado una nueva generación de cultivos genéticamente modificados, en las que se aplican técnicas distintas a las usadas en los cultivos comerciales. Aunque se conoce muy poco sobre sus impactos en el ambiente, la salud humana, y los sistemas productivos, estos cultivos podrían entrar al mercado sin ningún tipo de regulación en Estados Unidos."

Balance de los transgénicos en el 2014

Por RALLT
Tierra, territorio y bienes comunes

La lucha contra el fracking está vehiculando el descontento ante una doble crisis climática y democrática, y puede servir para profundizar en un debate serio sobre el tipo de sociedad que queremos, contribuyendo a recuperar esa consciencia de ecodependencia que nunca debimos perder.

Una puñalada en el corazón de la bestia

Sistema alimentario mundial

"El menú de Navidad se ha globalizado. Si antes, nuestros platos tradicionales estaban ligados a lo que nos daba la tierra, de aquí que la gastronomía de cada uno de los territorios del Estado tenga sus propios matices, en la actualidad los alimentos viajeros, en fiestas navideñas y los 365 días al año, han “inundado” las cocinas."

El lado oscuro del menú de Navidad

Soberanía alimentaria

Los movimientos sociales de campesinos y campesinas, indígenas, productores y productoras agrícolas a lo ancho y a lo largo de los continentes, también patrimonializan para reivindicar sus luchas, unificar la solidaridad e internacionalizar sus derechos en torno a la protección y preservación de sus conocimientos. A nivel nacional e internacional, se ha consolidado un movimiento social que ha declarado a la semilla como “patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”.

La semilla: patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad