Internacional

Transgénicos

"Los Estados que abrazan la tecnología transgénica pierden soberanía alimentaria pues ven mermada su capacidad de controlar y regular la producción de alimentos doméstica. Abandonan su rol rector en el desarrollo agrícola y pasan más bien a convertirse en simples consumidores de mercancías del Norte. En cierto sentido, se contribuye a consolidar la división internacional del trabajo, el patrón primario exportador y las condiciones comerciales desfavorables que históricamente han marcado las relaciones entre el Sur y el Norte."

Transgénicos para la soberanía alimentaria, una propuesta inédita

recamp

Comer es un acto cotidiano imprescindible para vivir. Sin duda, una vida que merezca ser vivida necesita mucho más que comer, incluso que comer bien. Pero también es cierto que una buena vida solo es posible si ponemos cuidado, respeto, tiempo, amor, esfuerzo y sabiduría en lo que comemos, en quién y cómo elabora lo que comemos, con quién y dónde comemos…

Rebelión en las cocinas y los campos. Por una recampesinización ecofeminista

Sistema alimentario mundial

"“Algunos de los productores avícolas más importantes del país están alimentado a sus pollos de forma rutinaria con una gran variedad de antibióticos, no solamente cuando tienen alguna enfermedad, sino como una práctica generalizada a lo largo de toda la vida de las aves”. Esta es tan sólo una frase, pero puede suponer un terremoto para la industria alimentaria estadounidense. Un reportaje publicado esta semana por Reuters asegura que los mayores productores estadounidenses están proporcionando antibióticos a sus animales de forma habitual, lejos de la revisión de los reguladores alimentarios."

Antibióticos en la industria alimenticia. Boletín N° 596 de la RALLT

Por RALLT
Tierra, territorio y bienes comunes

"El modelo transgénico es un desastre que además no funciona: los cultivos son peores que los que ya existían y los impactos en salud, ambiente y dependencia son cada vez más graves. Sólo se mantiene por la dependencia que crearon las multinacionales y gobiernos en los agricultores (con contratos y/o programas); y con los millones que gastan en propaganda y corrompiendo a quien se deje".

Monsanto y Dow: ¡a comer veneno!

Corporaciones

La Declaración de Berna y Greenpeace otorgaron hoy a Chevron el "Premio a la vergüenza superlativa”. Los 64 mil votantes vía Internet eligieron al gigante petrolero norteamericano como peor empresa del planeta, responsable, entre otros, del desastre ecológico en la selva virgen del norte de Ecuador.

La multinacional Chevron gana el premio de la peor empresa del planeta

Economía verde

En 2014, la economía verde derivó en “consumo colaborativo”, en una nueva edición del “movimiento maker”, y hasta creímos posible que las trasnacionales se humanizaran. No creemos que la economía se esté “humanizando”. Pensamos que la avaricia está ensayando nuevas máscaras verdes supuestamente independientes. El Grupo ETC describe con irreverencia las verdaderas novedades de 2014 y evidencia las mentiras de una supuesta economía humana.

2014 - Así fue el año: Economía verde, consumo colaborativo y hágalo usted mismo

gr

"Lo interesante es que realmente existen argumentos sólidos que apelan contra la siembra de transgénicos, muchos de ellos con base en episodios históricos (como las demandas a campesinos de la India) y otros con un toque de ciencia, como en el caso de cuestiones de salud"

10 contundentes motivos para oponerse al maíz transgénico

Ciencia y conocimiento crítico

A menudo se aplica el adjetivo “sostenible” al desarrollo, sustituyendo la expresión “desarrollo humano”, que tanto ha costado aclarar, por “desarrollo sostenible”. Esto es, a mi juicio, un retroceso.

Lo sostenible no siempre es lo justo