Internacional

Transgénicos

"Como organizaciones regionales e internacionales preocupadas por el impacto de los organismos genéticamente modificados, nos gustaría aportar alguna información sobre los riesgos que entraña el uso de cultivos transgénicos, y expresar nuestra preocupación en relación a los impactos de estos cultivos sobre el derecho a la alimentación, la soberanía alimentaria y la salud humana. Nos gustaría centrarnos especialmente en los cultivos transgénicos diseñados para ser resistentes a herbicidas, y en las áreas en las que éstos se cultivan a gran escala."

Comunicado enviado al relator especial sobre derecho a la alimentación - Cultivos transgénicos: derecho a la alimentación, soberanía alimentaria y salud humana

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Hoy, 22 de abril, como todos los días del año, se seguirá liberando toneladas de dióxido de carbono, metano, butano, etc., hacia el manto sagrado (la atmósfera) de nuestra Madre Tierra. Incuantificables metros cúbicos de veneno químico se verterá al sistema sanguíneo (cuencas hídricas) de la Pachamama. Los perforados pulmones (bosques) de nuestra envejecida Madre serán rebanados como mantequilla por la moderna tecnología. Y, muchos de sus hijos/as defensores seguirán presos, perseguidos o matados por el moderno sistema del desarrollo.

No es el día mundial de la Tierra, es el Día Mundial de Nuestra Única Madre Tierra

Nuevos paradigmas

"¿Es posible un mundo tejido por la racionalidad campesina, racionalidad que juega combinatorias de estrategias, combinatorias útiles a la reproducción social basada en complementariedades? En otras palabras: ¿Es posible un mundo de acumulaciones complementarias, acumulaciones cualitativas que articulen armonías favorecedoras de los ciclos de la vida? Especificando aún más: ¿Es posible una praxis ecológica de las sociedades humanas? Estas no sólo son preguntas relativas a la proyección utópica de un mundo alternativo, sino son preguntas urgentes, existenciales, fuertemente vinculadas a la sobrevivencia humana."

Horizontes de los mundos posibles

Transgénicos

El futuro de los alimentos genéticamente modificados se juega en la opinión pública. La batalla entre partidarios y detractores de los transgénicos es feroz y en Monsanto son muy conscientes de ello. Tras años acumulando una pésima reputación, la mayor compañía de semillas del mundo ha decidido cambiar de estrategia: acercarse más al consumidor para tratar de convencer a escépticos y críticos sobre la seguridad de sus productos, y sus efectos positivos para la agricultura mundial.

La mala imagen fuerza a Monsanto a cambiar de estrategia

Nuevas tecnologías

Durante la última sesión de negociaciones (abril 7-11) el grupo de expertos de Naciones Unidas sobre el clima concedió un reacio guiño de apoyo a una controvertida —y en gran parte meramente teórica— técnica de geoingeniería conocida como BECCS, por sus siglas en inglés, que son las iniciales de Bioenergía con Captura y Almacenamiento de Carbono.

IPCC y la geoingeniería: la solución dolorosa también es venenosa

Ecología política

A partir de una primera pregunta de carácter general sobre la crisis de nuestro tiempo, esta entrevista recorre la formación y el trabajo de un académico, de un ecologista, de un ecosocialista que ha hecho confluir economía política, ecología, antropología social y termodinámica en el desarrollo de una crítica ecológica de la economía, y en la construcción de una ecología política que sirva de apoyo a los movimientos sociales del sur del mundo que luchan contra la degradación del medio ambiente.

“El ecologismo igualitarista enraizará sobre todo entre los desposeídos del mundo”. Entrevista a Joan Martínez Alier

Semillas

El 17 de abril de 1996, en Eldorado dos Carajás, Amazonia, mil 500 campesinos sin tierra que protestaban pacíficamente por sus derechos fueron violentamente reprimidos por la Policía Militar de Pará, Brasil. Por mano policial, a favor de latifundistas y financiado por la minera Vale –la tercera mayor del mundo– fueron asesinadas 19 personas, tres más murieron posteriormente y 69 fueron heridas, con secuelas hasta hoy día. Sólo dos comandantes fueron condenados, el resto sigue impune, incluidos los autores intelectuales.

La hora de las semillas

Movimientos campesinos

73 países, 164 organizaciones, más de 200 millones de personas. La Vía Campesina, movimiento campesino internacional se reúne en Yakarta, Indonesia, para celebrar sus primeros veinte años de lucha. Durante diez días, mujeres y hombres se reunirán, debatirán, intercambiarán, denunciarán y realizarán propuestas.

Video: El llamado de Yacarta