Internacional

Movimientos campesinos

Tristemente pero al igual que muchos otros días conmemorativos, los acontecimientos que inspiraron el primer Día Internacional de la Lucha Campesina estuvieron bañados en sangre. Fue el 17 de abril de 1996, un día tranquilo en la municipalidad del norte de Brasil, Eldorado dos Carajás, donde el movimiento social con más renombre del país (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra) había organizado una manifestación contra la apropiación federal de un rancho desocupado en el cual vivían y cultivaban la tierra cerca de 3000 familias campesinas. La protesta se volvió violenta cuando la Secretaría de Seguridad Pública ordenó a la policía despejar la zona “a cualquier precio”. La operación dejó 19 muertos y el acontecimiento pasaría a llamarse La Masacre de Eldorado dos Carajás.

Movimiento campesino internacional ejemplifica el poder de la humanidad organizada

Semillas

“Guardo las semillas y las intercambio. Esta práctica proviene de los saberes ancestrales, heredados de mi mamá, de mis abuelas, de conservarlas, de guardarlas para el siguiente año y de coger las mejores. Siempre he tenido mis propias semillas”, relata Alicia Tambaco desde su huerta familiar en los Andes ecuatorianos.

17 de Abril - Día de la lucha campesina: Las mujeres campesinas, guardianas de las semillas

Transgénicos

De acuerdo a un reciente estudio, la soya genéticamente modificada de Monsanto contiene residuos de su propio herbicida y es inferior nutricionalmente.

La soya trangénica de Monsanto es peor de lo que imaginábamos

antichevron

"...En cada uno de nuestros territorios hemos sido víctimas de los abusos de la compañía petrolera: hemos presenciado la devastación de la naturaleza como consecuencia de su irresponsable operación, hemos sufrido la muerte y enfermedad de nuestros pueblos, se han violado nuestros derechos personales y colectivos, y hasta hemos sido calificados como delincuentes por elevar nuestra voz de protesta..."

Declaración de los pueblos víctimas de las prácticas de Chevron en el mundo

Economía verde

"Esta nueva publicación examina el concepto de “Pago por servicios ambientales” tal como se presenta actualmente; estudia las afirmaciones de quienes argumentan que la única manera de salvar a la naturaleza es ponerle precio; muestra cuáles son algunos de los actores y qué los motiva para interesarse en el PSA."

El comercio de servicios ecosistémicos: cuando el "pago por servicios ambientales" se convierte en un permiso para destruir

Por WRM
Salud

La sabiduría ancestral nos enseña que todo es vida y que todos estamos relacionados entre todos y con el todo. Por otra parte, desde hace más de un siglo se registran constataciones desde la Física Cuántica y desde otras disciplinas, que demuestran que el mundo es una red de relaciones, un todo indivisible, y no una suma de objetos individuales que funciona mecánicamente. Por lo tanto la salud es una sola, la salud de los ecosistemas: relaciones saludables con una misma/uno mismo; entre las personas y los pueblos y con toda forma de vida.

Una sola salud: la salud de los ecosistemas

Economía verde

"La interrelación entre la crisis económica y la crisis ecológica global, cuya mayor expresión es el cambio climático, es de hecho una de las especificidades de la situación actual distinta a las precedentes como la crisis de 1929 y los años treinta. La magnitud del desafío ecológico no hace sino aumentar el potencial de inestabilidad global para el próximo periodo, que estará marcado por el agotamiento, a medio plazo, de un modelo energético basado en el petróleo y los combustibles fósiles, el aumento de las catástrofes naturales debido a las alteraciones climáticas, y los desequilibrios estructurales crecientes del sistema agroalimentario mundial."

Crisis ecológica e indignación global

Crisis climática

Los estados se protegen contra catástrofes que demandarían una inversión por fuera de sus posibilidades y los inversores cobran primas altísimas ante eventualidades que raramente ocurren. Entre 2003 y 2013 se emitieron unos 40 mil millones de dólares de bonos.

El negocio de los desastres climáticos