Internacional

Soberanía alimentaria

Cinco grupos de base, de varios países a través de todo el mundo ganaron el Premio de la Soberanía Alimentaria este año, anunció hoy la Alianza Estadounidense por la Soberanía Alimentaria. Estos grupos son muy innovadores y trabajan por el acceso democrático a la tierra, las semillas, el agua y los alimentos.

El premio de la soberanía alimentaria honra iniciativas de base en Haití, Brasil, el País Vasco, Mali y la India

Crisis climática

"Los gobiernos de cada uno de los países del mundo, pero sobre todo aquellos que presentan matrices energéticas más contaminantes, deberían tomarse un poco en serio la advertencia y no posponer decisiones a la espera del 2020. Para ese entonces, las medidas a tomar serán mucho más costosas y quizá el cambio climático ya sea una realidad irreversible."

Cambio climático: 2020 será demasiado tarde

Crisis climática

Amigos de la Tierra publica un informe, realizado por una consultora independiente, en el que compara las emisiones de CO2 producidas por los tratamientos habituales de la fracción orgánica de los residuos frente a la práctica del compostaje descentralizado.

El compostaje doméstico: receta para reducir las emisiones de CO2

La naturaleza evoluciona y se modifica sola

Los ganadores del Premio Mundial de la Alimentación 2013, lo que algunos llaman el Nobel de Agricultura, se otorgaron a los representantes de Monsanto, Syngenta y de la Universidad de Gante en Bélgica.

Premio Mundial de la Alimentación a tres pioneros de la biotecnología

Nestle_se_esfuerza_por_convertirse_en_el_principal_vampiro_acuifero_del_mundo_large

"Como si la galería de monstruos corporativos no estuviera suficientemente plagada de horrores con Monsanto, Nestlé amenaza con convertirse en el primer vampiro acuífero del mundo; a pesar de que la compañía suiza tiene una imagen mucho más familiar y cercana a los consumidores que Monsanto, podría rebasarla en su desproporcionado abuso de los recursos naturales."

Nestlé se esfuerza por convertirse en el principal vampiro acuífero del mundo

Sistema alimentario mundial

Hace ya décadas estaba pronosticado que llegaría el momento en que tener una semilla sería un crimen. Parecía ciencia ficción imaginar que un campesino no podría guardar semillas para la próxima cosecha, como lo había venido haciendo por milenios. Sin embargo, es un hecho.

Tener una semilla es un delito: la nueva dictadura alimentaria

clip_image002_0020

La Biología sintética es la Ingeniería Genética con un mayor grado de conocimiento y precisión, y a un nivel mucho mayor y con más rapidez, con moléculas artificiales implantadas en su interior, por lo cual deberíamos sentir preocupación.

Biología sintética: ¿debemos tener miedo?

Transgénicos

"Preparando este libro, releí decenas de recortes, acumulados durante años, y vinculados con la evolución del planeta. Los fui clasificando por temas: “crisis climática”, “crisis de la biodiversidad”, “del agua”, “alimentaria”, “energética”, “sanitaria”, “financiera”. Se encienden luces rojas en todos los campos. Estas crisis, estrechamente vinculadas, son la expresión de un sistema económico devastador que nos llevará a la debacle si no cambiamos ya de paradigma."

“Las cosechas del futuro” - Cómo la agroecología puede alimentar al mundo