Internacional

Pesca

De la misma forma en que el capitalismo y su accionar depredador ha castigado los suelos –cada vez hay menos tierra fértil-, también esquilma los mares y los océanos, donde sólo el 20 por ciento de las especies es explotado con moderación. Las flotas pesqueras son 40 por ciento más grandes de los que mares y océanos pueden sostener.

 

Soberanía alimentaria. El sector de la pesca

Biodiversidad

Los científicos afirman que podríamos enfrentarnos a una catástrofe mundial. En los últimos seis meses, hasta un 80% de las abejas de Estados Unidos ha desaparecido. Ahora la pesadilla se ha extendido a Europa. ¿Acaso las abejas son, como el canario en las minas de carbón, las primeras señales de un colapso ecológico masivo?

Video: El silencio de las abejas

VII-CELAC.jpg-150x150

La sede de la VII Cumbre Empresarial entre China, América Latina y el Caribe será Costa Rica: un país que en las últimas dos décadas ha acelerado el proceso de liberalización de su economía mediante la firma de tratados de libre comercio y acuerdos de inversión, con más de 50 países.

Otro perro con el mismo hueso: la VII Cumbre Empresarial entre China, América Latina y el Caribe 2013

Crisis climática

Dos informes divulgados esta semana revelan la peligrosa brecha que existe entre ciencia y política y concluyen que los eventos meteorológicos extremos se duplicarán para 2020, aumentarán 400 por ciento para 2040 y seguirán empeorando si no hay una reducción significativa de las emisiones de dióxido carbono.

No reducir emisiones contaminantes tendrá efecto devastador

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"No existe la posibilidad de una producción industrial de camarón “sustentable”, como también es una idea falsa querer producir celulosa y papel sustentable a partir de monocultivos de árboles plantados en gran escala. Se trata de formas de producción que son, por definición, insustentables y destructivas para el futuro de los bosques y sus poblaciones. Lo que importa es cambiar los modelos de producción y consumo dominantes en el mundo."

Boletín N° 192 del WRM: La lucha de los pueblos que viven del manglar

Por WRM
1753730w300

El fenómeno del "Colapso de las Colonias" por el cual la polinización estaría en riesgo, es la tapa de la prestigiosa revista de EE.UU.

¿Un mundo sin abejas?, se pregunta Time

Agrotóxicos

"A pesar de que la evidencia más fuerte apunta a la producción, distribución y uso de estos productos químicos como el asesino en masa de las poblaciones de abejas globales, no parece que las instituciones de poder vayan a ejercer su autoridad para detener o revertir el problema."

Muerte masiva de abejas, culpa de la agroindustria