Internacional

Petróleo

El pasado martes 21 de Mayo, una coalición global de activistas y economistas, presentaron un informe de doscientas páginas que devela una variedad de iniciativas para dejar los combustibles fósiles bajo tierra. La red EJOLT, financiada con fondos europeos, compiló una serie de campañas y propuestas novedosas que buscan detener el flujo de crudo en sus fuentes.

Hacia una nueva civilización post-petrolera

Biodiversidad

Existen dos planteamientos para conservar la biodiversidad: proteger las especies y las poblaciones individuales o proteger los hábitats en los que viven. Lo esencial es la conservación de ecosistemas enteros, asegurando su funcionalidad.

La crisis de la biodiversidad

Sistema alimentario mundial

"Con el nombre artístico de La Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, el G8 apoya con una doble estrategia el desembarco de las multinacionales de la agricultura en África."

El desembarco

libroVia

Una compilación de textos escritos por mujeres y hombres que han participado y acompañado a la Vía Campesina a lo largo de estos 20 años.

El libro abierto de La Vía Campesina: Celebrando 20 años de luchas y esperanza

Biodiversidad

El tema de 2013 (Agua y Biodiversidad) se ha elegido para coincidir con la decisión de Naciones Unidas de nombrar 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua . El tema resalta la importancia del papel de la biodiversidad y los ecosistemas en garantizar la seguridad del agua y por consiguiente, el desarrollo sostenible.

22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica. Tema de 2013: agua y biodiversidad

Agronegocio

"Una estimación de FAO hasta el año pasado, el desperdicio de alimento per cápita / año es: Europa y Norteamérica: 115 kilogramos; América Latina: 25 kilogramos; Sudeste Asiático y África: 11 kilogramos. Las cifras deberían ser suficientes para olvidar el slogan de los agronegocios que aseguran tener la llave para “terminar con el hambre del mundo”… suele suceder en esta sociedad del conocimiento que el miento es más frecuente que el conocer."

El desperdicio, el mejor agronegocio

Soberanía alimentaria

"Acabar con el hambre pasa por exigir justicia y democracia en las políticas agrícolas y alimentarias. Y devolver a los pueblos la soberanía alimentaria, la capacidad de decidir sobre qué y cómo se produce, distribuye y se consume. Anteponer derechos a privilegios. Y apostar por otro modelo de agricultura y alimentación: de proximidad, campesina, agroecológica..."

¿Comer insectos para acabar con el hambre?

Agroecología

La Agroecología cuenta con muchas definiciones porque además de ser una ciencia trans-disciplinaria y multidimensional, es una forma de vida con cosmovisiones que responden a los saberes populares y la carga histórica que ella posee. La Agroecología no está basada en recetas sino en principios que abarcan la totalidad y la integralidad a través de la dimensión social, política, ecológica cultural y técnica-agronómica.

Breve ensayo sobre la agroecología