Internacional

Ecología política

As modernas constituições se fundam sobre o contrato social de cunho antropocêntrico. Não incluem o contrato natural que é o acordo e a reciprocidade que devem existir entre os seres humanos e a Terra viva que tudo nos dá e que nós em retibuição a cuidamos e preservamos. Em razão disso seria natural reconhecer que ela e os seres que a compõem seriam portadores de direitos.

Constitucionalismo ecológico na América Latina

Semillas

"Necesitamos emprender tres acciones simultáneas. La primera es profundizar las luchas locales mientras las conectamos globalmente, porque ésta es una lucha global. En segundo lugar necesitamos cultivar las semillas locales y mantener a los transgénicos fuera; no son dos cosas separadas, aunque nos hemos especializado demasiado entre los que luchan contra los ogm y los que conservan las semillas."

La única lucha que importa: Por la vida y contra las leyes injustas

Solicitudes de Certificados de Plantas_0

Sospechosas fusiones de las seis grandes empresas de ingeniería genética. Engaño abierto a las agencias reguladoras y fitomejoradores públicos.

Los gigantes genéticos hacen su cártel de la caridad. Monopolios y voracidad corporativa

Extractivismo

Comercializar con materias primas es una actividad que se lleva a cabo desde el principio de los tiempos, pero nunca había tenido ni una importancia ni un crecimiento tan grande como la mantenida en la última década, hasta el punto que está cambiando la configuración del sector extractivo y del consumo global, así como las normas mismas del comercio internacional.

Siglo XXI. La emergencia de los invisibles titanes de las materias primas

Soberanía alimentaria

¿Qué comemos? ¿De dónde viene, cómo se ha elaborado y qué precio pagamos por aquello que compramos? Son preguntas que cada vez se formulan más consumidores. En un mundo globalizado, donde la distancia entre campesino y consumidor se ha alargado hasta tal punto en qué ambos prácticamente no tienen ninguna incidencia en la cadena agroalimentaria, saber qué nos llevamos a la boca importa de nuevo, y mucho.

Grupos de consumo: retomar el control sobre la alimentación

Transgénicos

"El introducir nuevas cepas modificadas genéticamente puede alterar la transmisión de una o más de estas enfermedades, especialmente si la cepa liberada difiere de la cepa silvestre presente en el área en estudio. Por ejemplo, el riesgo de un brote de fiebre amarilla en el futuro podría incrementarse si se introduce una cepa que transmite la fiebre amarilla en un área donde las cepas locales no lo hacen. La resistencia a los insecticidas también puede variar y la introducción de una cepa parental potencialmente resistente debería obviamente evitarse." Boletín N° 518 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Mosquitos genéticamente modificados: Preocupaciones actuales (2° Parte) Boletín N° 518 de la RALLT

P-1989-Biodiversidad-principal

"Una investigación dada a conocer recientemente documenta el despojo en marcha de las semillas trabajadas desde siempre por los agricultores y de la riqueza biológica de los países biodiversos como Costa Rica, así como su apropiación por parte de entidades y compañías privadas de los países desarrollados."

Investigación documenta sustracción y privatización de riquezas biológicas

Economía verde

Entrevista sobre el tema de la "Financiación de la naturaleza" con Ivonne Yanez, miembro de la ONG Oilwatch.

Video: Financiación de la naturaleza / Economía verde