Internacional

Crisis climática

"Los gobiernos han hecho decepcionantemente pocos progresos en las negociaciones internacionales sobre el clima durante los últimos tres años. Ahora nos enfrentamos a las consecuencias catastróficas de su fracaso, expresadas tanto en la poca ambición de los países como en los retrasos en las negociaciones y la acción sobre el clima."

Negociaciones sobre el clima en Durban: cuidado con la brecha

Agrotóxicos

Entrevista con el portavoz de la Coalición contra los peligros de Bayer, Philipp Mimkes, que participará en la Conferencia de corporaciones agroquímicas transnacionales para denunciar la implicación de la empresa alemana Bayer en el trastorno de colapso de colonias (CCD).

“Pedimos que la producción y venta de neonicotinoides cese”

Con más de 1 día de retraso, los 195 países de la reunión acordaron un nuevo periodo del Protocolo de Kyoto. Sin embargo, la falta de consensos importantes y la fragilidad de los compromisos marcaron los últimos debates

Finaliza la Cumbre Climática sin alcanzar objetivos esperados

Privatización de la naturaleza y la vida

Movimientos Sociales en la Cumbre de los Pueblos por Justicia social y ambiental, contra la mercantilización de la vida y la naturaleza, en defensa de los bienes comunes, nos movilizamos junt@s camino a Río+20 y más allá por nuestros derechos y los derechos de la Naturaleza, contra la mercantilización de la vida y el reverdecimiento del capitalismo.

Llamado a movilizar frente a Río+20

Los países que participan de las negociaciones sobre el clima admitieron públicamente que sus actuales recortes de emisiones contaminantes no podrán limitar el recalentamiento planetario en menos de dos grados

Crisis climática: es urgente, lo vemos después

Muy por encima de la calzada, frente a la famosa South Beach de Durban y a las olas del Océano Índico y a solo unas cuadras de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que reúne esta semana a unas veinte mil personas, siete activistas luchaban contra el viento para desplegar una pancarta que decía: "Escuchen a la gente, no a los que contaminan”

Escuchen a la gente, no a los que contaminan

Crisis climática

"De los procesos de negociación de cambio climático no podemos esperar un resultado que salve a la humanidad y a la Madre Tierra. Los gobiernos anteponen la economía de las transnacionales frente a la necesidad urgente de emprender un nueva forma de vida en armonía con la naturaleza."

Balance de la 17 Conferencia de Cambio Climático

Transgénicos

En medio de la Cumbre sobre Cambio Climático que tiene lugar en Durban, compartimos con ustedes una nota sobre las movilización social que se están dando allá, para presentar la perspectiva de los movimientos sociales presentes, desenmascarar la falta de compromiso de los países por tomar medidas responsables para frenar este fenómeno global. Boletín N° 453 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Exigen soluciones verdaderas a la crisis climática. Boletín N° 453 de la RALLT

Por RALLT