Internacional

Privatización de la naturaleza y la vida

"Se está diseñando una `economía verde´, nuevo brazo neoliberal que se convertirá en el eje de las políticas socioeconómicas, ambientales, a nivel nacional e internacional, que supondrán nuevos planes de ajuste estructural para asegurar que esto sea posible."

Cuando río suena, piedras trae... Acción Ecológica alerta sobre la Conferencia de Naciones Unidas Río+20

Agronegocio

Hay en el mundo actual una confrontación entre dos modelos de agricultura: el convencional y el agroecológico, ambos con rumbos y fines diferentes.

Crisis mundial alimentaria y ambiental: agroecología versus agronegocio

Privatización de la naturaleza y la vida

"Está demostrado que el desarrollo resulta globalmente inviable: la perdurabilidad de las sociedades es incompatible con las políticas preconizadas al unísono por el Banco Mundial y el FMI, por la OMC, y más globalmente con un modelo de sociedad centrado en la rentabilidad a corto plazo y en la expropiación masiva de los bienes comunes."

Movimiento Altermundista y desafíos de Río + 20

Privatización de la naturaleza y la vida

"Las organizaciones, redes y movimientos sociales abajo firmantes exhortamos a los gobiernos convocantes a la reunión de Quito a que detengan la mercantilización de la naturaleza; hacemos un llamado a los participantes en el evento a impedir el avance de la Economía Verde que se está fraguando y actuar en concordancia con modelos de sociedades distintos del sistema capitalista depredador."

Carta abierta a la CBD y a Gobiernos sobre financiamiento para biodiversidad

“Los fondos que invierten en superficies agrícolas de países en desarrollo son muchas veces fondos de pensiones. Es decir, que esas transacciones se realizan con el dinero de la gente, de todos nosotros, y deberíamos ejercer más presión para que no se dedique a acaparar las tierras del sur”.

Se está expulsando a poblaciones de sus tierras con dinero de nosotros

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Veinte años más tarde, el problema del clima y, en términos más generales, el problema ambiental, ya no son prioritarios para los gobiernos del Norte. Aparentemente, sólo les interesan si pueden beneficiar a sus empresas, sus bancos y su crecimiento económico, incluida la posibilidad de compensar su contaminación a través de proyectos REDD+."

De Durban a Río+20: ¿y qué hay de nuestra propia agenda? - Boletín N° 174 del Movimiento Mundial por los Bosques

Por WRM
Acaparamiento de tierras

Entrevista con Henk Hobbelink, coordinador internacional de la ONG GRAIN, ganadora del Premio Nobel Alternativo. “Necesitamos un sistema alimentario que alimente a la gente, no a los mercados”.

Henk Hobbelink: “Se está expulsando a poblaciones de sus tierras con dinero de todos nosotros”

Nuevos paradigmas

La modernidad, período que se extendió durante los últimos cinco siglos, está en crisis. Hoy vivimos, no una época de cambios sino un cambio de época.

El nuevo fetiche