Internacional

Acaparamiento de tierras

"En los últimos meses desde GRAIN hemos estado participando en una serie de reuniones y talleres en diferentes partes del mundo sobre acaparamiento de tierras. Como apoyo a estas iniciativas, hemos elaborado una serie de aportes que ahora quisiéramos compartir públicamente para el uso de todos."

Nuevo set de datos sobre acaparamiento de tierras

Por GRAIN
Crisis climática

"En Durban se repite el guión de cumbres anteriores como la de Cancún 2010, Copenhague 2009... donde los intereses de las grandes multinacionales, de las instituciones internacionales y de las élites financieras, tanto del Norte como del Sur, se anteponen a las necesidades colectivas de la gente y al futuro del planeta."

Más capitalismo verde. Se salva a los mercados y no al clima en Durban

green-economy_es_page_01

"¿Se trata de la disposición efectiva de producir las profundas transformaciones requeridas para salvar la vida en el planeta? ¿O es, por el contrario, la economía verde un nuevo dispositivo de los poderes globales, que opera mediante la incorporación (aparente) de las críticas que se formulan al modelo civilizatorio destructor, pero con la condición de que los supuestos y lógicas fundamentales de ese modelo no sean cuestionados?"

La Economía Verde: el lobo se viste con piel de cordero

Continuarán este miércoles en Durban las conversaciones sobre la instalación del Fondo Verde y la ratificación del segundo período del Protocolo de Kyoto. Son los dos principales objetivos que se espera alcanzar en el encuentro de la ONU

La Cumbre Climática ingresa en etapa de definiciones en Sudáfrica

Organizaciones sociales exigieron este martes reconocer los derechos de la Naturaleza en las conversaciones de la Cumbre del Cambio Climático. Demandaron explorar una nueva noción de desarrollo para enfrentar el calentamiento global

Organizaciones sociales abogan por respeto a derechos de la Madre Tierra

Biodiversidad

"Encontrarán en este número una amplia cobertura de los documentos producidos durante y con posterioridad a la Cumbre de Cambio Climático de Durban, donde una vez más buena parte de los gobiernos han postergado la toma de decisiones y acuerdos que nos permita enfrentar la crisis climática que ya estamos viviendo."

Novedades Nº 276 del Sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe

Crisis climática

África subsahariana y Asia meridional, las regiones con más pobreza del mundo y las que menos contribuyen con emisiones de gases invernadero, son también las que más sufren las consecuencias del cambio climático, junto con los países menos desarrollados de Asia sudoriental, de acuerdo con el Informe de Social Watch 2012, que será presentado esta semana en Nueva York.

Los rostros múltiples del monstruo climático

Crisis climática

La Asamblea de los Oprimidos nos hemos reunido aquí para exigir la transformación del sistema capitalista neoliberal en su totalidad. La lucha contra el cambio climático es una lucha contra el capitalismo neoliberal, la apropiación de tierras, el desahucio, el hambre, la pobreza y la recolonización de los territorios de los pueblos de Africa y los países del Sur.

Declaración de La Vía Campesina en Durban