Internacional

Transgénicos

"Habrá que demostrar que otro modelo productivo es posible, que es mucho más rentable, que genera puestos de trabajo y por sobre todo mejor calidad de vida y más salud. Hay que demostrar que con este modelo no se está produciendo alimentos sanos sino grandes negocios." Boletín N° 437 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 437 de la RALLT

Por RALLT
Petróleo

El actual patrón energético está centrado esencialmente en combustibles fósiles, siendo el petróleo el más relevante. El proceso de su obtención y quema produce costos ambientales y humanos que no son tomados en cuenta y por tanto quedan ocultos.

Petróleo, medio ambiente, cambio climático y seguridad

Agrotóxicos

"O relatório traz em detalhes evidências que demonstram que os produtos à base de glifosato podem ter efeitos adversos sobre a saúde humana e animal, e que sua reavaliação toxicológica deve ser realizada com urgência."

Nenhum novo cultivo transgênico tolerante a glifosato deveria ser aprovado

Por AS-PTA
Comercio justo / Economía solidaria

Para decirle BASTA al poder mundial corporativo, los firmantes convocamos a promover, impulsar y controlar la decisión por la TTF que reclaman organizaciones sociales y ciudadanos de todo el mundo convencidos que “otra globalización es posible”.

Firma de adhesión a favor de una tasa internacional a las transacciones financieras -Tasa Tobin-

Por FOCO
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Precisamos de uma bioeconomia local e planetária que dê mais valor ao “saber viver” do que ao “saber fazer”.

A bioeconomia: uma proposta com futuro

Transgénicos

Desde los años ochenta, con el estudio del genoma humano, estamos viviendo un segundo génesis. A nivel mundial, se valora el nuevo “oro verde”, los genes, que ahora los científicos pueden aislar, identificar y manipular, gracias a la ingeniería genética; y que duda cabe, detrás están los intereses económicos de las grandes transnacionales que ansían patentar.

¡Cuidado, se avecina un “nuevo mundo” eugenésico!

Sistema alimentario mundial

El drama del hambre toma de nuevo actualidad a raíz de la emergencia alimentaria en el Cuerno de África, pero las hambrunas son una realidad cotidiana silenciada. En todo el mundo, más de mil millones de personas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), tienen dificultades para acceder a los alimentos. Una hambruna que tiene causas y responsabilidad políticas.

Menos tierra, más hambre

Tierra, territorio y bienes comunes

"Demandamos y exigimos el derecho a la alimentación sana de los pueblos, el acceso a los bienes naturales, al agua como un derecho humano irrestricto, los bosques, las semillas nativas, la pequeña agricultura basada en costumbres ancestrales contra los agrotóxicos y la explotación agraria industrial."

Declaración del Foro sobre Acaparamiento de Territorio en África y América Latina