Internacional

Nuevos paradigmas

"Estamos enredados en un círculo vicioso que puede destruirnos: necesitamos producir para permitir el tal consumo. Sin consumo las empresas van a la quiebra. Para producir, necesitan los recursos de la naturaleza. Estos son cada vez más escasos y ya hemos dilapidado un 30% más de lo que la tierra puede reponer. Si paramos de extraer, producir, vender y consumir no hay crecimiento económico."

Gobernados por ciegos e irresponsables

Tierra, territorio y bienes comunes

Este artigo visa repercutir denúncia feita por organizações camponesas e de direitos humanos, especialmente a Via Campesina, sobre o grave e preocupante processo de acaparamento (1) de terras atualmente em curso em vários países e continentes.

Episódios neocoloniais: acaparamento de terras

Crisis climática

"El Congreso organizado por la UNLP del 8 al 11 de agosto finalizó con la presentación de la Declaración de La Plata, un documento de diagnóstico y propuestas que reafirma el compromiso de la academia ante el desafío del Cambio Climático y el Desarrollo Sustentable."

La (in)sustentabilidad del desarrollo

Biodiversidad

Con mucha tristeza les informamos que el pasado 16 de agosto falleció nuestro querido compañero Ricardo Carrere. A pesar de que hace un par de meses supimos que estaba enfermo, su muerte nos sorprendió, porque su estado se agravó en pocos días.

Hasta siempre Ricardo

Por WRM

A Organização para a Agricultura e Alimentação (FAO) lançou um relatório onde enfatiza que as florestas estão sofrendo ameaça crescente devido aos eventos meteorológicos extremos

Eventos meteorológicos extremos ameaçam florestas, alerta FAO

Sistema alimentario mundial

¿Conoces el por qué de las subidas de precios de los alimentos y sus consecuencias? ¿Sabes qué está ocurriendo?, ¿y a qué se debe esta situación?

El ABC de la especulación alimentaria

Tierra, territorio y bienes comunes

"O governo de Moçambique está oferecendo uma área de 6 milhões de hectares -equivalente a três Sergipes- para que agricultores brasileiros plantem soja, algodão e milho no norte do país."

Moçambique oferece terra à soja brasileira

Petróleo

"Las organizaciones de Oilwatch reunidas en Quito el 23 y 24 de julio del 2011 provenientes de África, Asia y América Latina proponemos: Colocar al petróleo en el centro del debate e identificar su relación con otras formas de dominación."

Declaración de Kito