Internacional

“Lo que tenemos aquí es una incertidumbre total sobre la continuidad del segundo periodo de compromisos del Protocolo de Kyoto”, evaluó el viernes el embajador boliviano Pablo Solón. El sábado, los países ricos divulgaron una propuesta que prácticamente liquida al Protocolo

ONU: temen que la COP16 sustituya el Protocolo de Kyoto por un “Acuerdo de Copenhague Plus”

Por SENA

Delegados de todo el mundo comenzaron a llegar a Cancún para el seguimiento de Copenhague. Lo hacen, a la sombra del anuncio del Banco Mundial de 270 millones de dólares para tres países - Bangladesh, Nigeria y Tajikistán - para ayudarles a hacer frente a los efectos del cambio climático, por ejemplo protegiendo la línea costera o plantando especies más resistentes a las inundaciones

La estafa del préstamo climático: hacer pagar doble a los países pobres

Desde el 29 de noviembre y hasta el 10 de diciembre representantes de 194 países discuten cómo enfriar el planeta en la 16º Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16)

Cumbre sobre Cambio Climático: enfriar el planeta

A Mãe Terra está morrendo devido ao saque dos capitalistas; as geleiras do Illimani estão desaparecendo e em pleno verão há um frio de inverno. É a mudança climática, clama Gabino Apata Mamani, do Conselho Nacional de Ayllus e Markas do Qullasuyu

Paira sobre Cancún a espessa bruma do interesse transnacional, acusam ativistas

Crisis climática

"El Presidente del Banco Mundial, asistirá a las negociaciones de clima en Cancún para promocionar la creación de mercados de carbono en los países en desarrollo. Amigos de la Tierra Internacional se opone fuertemente a los mercados de carbono y al papel perverso del Banco Mundial en el cambio climático y el comercio de carbono."

El Banco Mundial debe estar fuera de los mercados de carbono y el financiamiento climático

Crisis climática

Los miembros de La Vía Campesina de más de 30 países de todo el mundo juntamos nuestras miles de luchas en Cancún para exigir a la Cumbre sobre Cambio Climático (COP 16), justicia ambiental y respeto a la Madre Tierra, para denunciar los ambiciosos intentos de los gobiernos, principalmente del Norte, de comercializar todos los elementos esenciales de la vida en beneficio de las corporaciones trasnacionales y para dar a conocer las miles de soluciones para enfriar el planeta y para frenar la devastación ambiental que hoy amenaza muy seriamente a la humanidad.

Más vale un no acuerdo que un mal acuerdo: las miles de soluciones están en manos de los pueblos

Crisis climática

"Venimos aquí a plantearnos cómo enfriar al planeta Tierra, estamos convencidos que el planeta está con elevada temperatura, el planeta está herido, y sentimos en los últimos años cómo el planeta tierra se convulsiona y como presidentes, como gobiernos, como jefes de delegaciones, como organismos internacionales tenemos una enorme responsabilidad con la vida y con la humanidad."

Discurso de Evo Morales en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático

Crisis climática

Compañeras y compañeros la presente declaración es la que entregamos el día de ayer martes 7 de diciembre, en el Ministerio del Ambiente, que refleja la posición de nuetra organizacion y de las otras organizaciones fraternas referentes a las medidas que deben tomarse para combatir el calentamiento climático.

Declaración de la CLOC-Vía Campesina frente a la cumbre climática de Cancún