Internacional

Crisis climática

Entrevista a Rafael Alegría, Coordinador de la Vía Campesina Centroamericana, quien participó en la Conferencia sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, realizada el pasado mes de abril en Cochabamba, Bolivia.

“Cancún puede convertirse en un símbolo de resistencia”

Entrevista a Lester Brown, ambientalista fundador del Worldwatch Institute y del Earth Policy Institute, que plantea algunos conceptos muy interesantes.La extracción del petróleo no debe realizarse en las plataformas submarinas sin una seguridad absoluta, comprendidas en ella todas las salvaguardias hoy existentes

El pico del agua

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó este domingo su propuesta de suspender la Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático pautada para diciembre próximo en México, tras destacar que hay profundas diferencias en las políticas para defender al planeta y la cita podría repetir el fracaso de Copenhague

Evo Morales propone suspender la cumbre climática de Cancún

Por TeleSUR

Si en la cumbre sobre cambio climático que se realizará en Cancún, Quintana Roo, en diciembre próximo las naciones desarrolladas no se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 50 por ciento, el desequilibrio en el medio ambiente podría ser irreparable e irreversible, aseguró Pablo Solón, embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Decisiva, cumbre medioambiental de Cancún: embajador boliviano

Nuevas tecnologías

"Las tecnologías en cuestión constituyen una espada de Damocles excesivamente afilada. Ya en octubre de 2004, un editorial de la revista científica Nature observaba: `Si los biólogos están a pique de sintetizar nuevas formas de vida, el alcance de los desastres que podrían provocarse o voluntariamente o por negligencia es potencialmente inmenso´."

Biología sintética: la caja de Pandora de una investigación aplicada venalmente motivada

Geopolítica y militarismo

Luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas aliadas salieron victoriosas, el gobierno de EE UU intentó sacar el máximo provecho de su victoria militar. Articuló la Asamblea de Naciones Unidas dirigida por un Consejo de Seguridad integrado por los siete países más poderosos, con poder de veto sobre las decisiones de los demás.

El imperio manda, las colonias obedecen

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Durante los días 6 de mayo y 7, la Vía Campesina participó en una delegación de grupos de la sociedad civil, convocada por el gobierno de Bolivia para acompañar al presidente Evo Morales para presentar el Acuerdo de los Pueblos de Cochabamba al Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, al G77 y a China.

La Vía Campesina participa en la delegación de post-Cochabamba a la ONU

Nuevas tecnologías

Mientras Craig Venter anuncia que logró hacer vida en su laboratorio, el Grupo ETC llama a una moratoria global sobre la biología sintética

Biología sintética: Sintia está viva … ¡y reproduciéndose! ¿Panacea o caja de Pandora?