Internacional

Crisis climática

Conscientes de la importancia de aunar esfuerzos para intervenir en la lucha por la Defensa de la Madre Tierra, los participantes a la CMPCC llamamos a construir un “Movimiento Mundial de los Pueblos por la Madre Tierra”, para viabilizar la acumulación de fuerza social para Defender la Madre Tierra y la Vida enfrentando el cambio Climático y el capitalismo.

Conclusiones del grupo de trabajo sobre Estrategias de Acción de la CMPCC

Crisis climática

Los países industrializados deben reconocer que han sobre-utilizado el espacio atmosférico, asumir y aceptar sus responsabilidades históricas y actuales por las causas y los efectos adversos del cambio climático, y para honrar su deuda climática con los países en desarrollo, con las comunidades vulnerables en sus propios países, con los hijos de nuestros hijos y todos los seres vivos en nuestro hogar común - la Madre Tierra.

Conclusiones del grupo de trabajo sobre Deuda Climática de la CMPCC

Crisis climática

Bolivia entregó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las conclusiones de la conferencia de los pueblos sobre el clima para que sean tratadas en la Cumbre del Clima de Cancún, informó René Orellana. Dos comisiones defenderán el documento.

Bolivia entregó a la ONU el documento de Tiquipaya

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra de Cochabamba, ya es un híto como productora de una renovada solución para la crisis ambiental

Bolivia, epicentro de cambios mundiales

Soberanía alimentaria

Quienes defendemos la soberanía alimentaria como un conjunto de políticas para la lucha contra el hambre, entre otras muchas cosas, partimos de un dato muchas veces olvidado u obviado: el 70% de las personas (mayoritariamente mujeres) que sufren la pobreza son agricultores y agricultoras de pequeña escala que no pueden vivir de sus producciones, y trabajadores y trabajadoras rurales para terceros, que reciben salarios insuficientes para una vida digna.

Mayoristas que arruinan

Nuevos paradigmas

Un encuentro entre viejos amigos, este 22 de abril después de la clausura de la primer Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y por los Derechos de la Madre Tierra, el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, compañero Evo Morales sostuvo una reunión con representantes de los cinco continentes de la Vía Campesina.

Vía Campesina se reúne con el presidente Evo Morales

Un Referéndum Mundial sobre el Cambio Climático se convocará en abril de 2011 para que los pueblos del planeta se pronuncien sobre cómo abordar este problema global

Referéndum mundial y tribunales de justicia

El integrante de la Vía Campesina, Ángel Strapazzón, sostuvo que "el grito" de la Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático debe decir no "a las falsas soluciones del paradigma de progreso científico-técnico de desarrollo"

Vía Campesina rechaza paradigma científico técnico de desarrollo