Internacional

Tierra, territorio y bienes comunes

La Vía Campesina, FIAN, LRAN y GRAIN produjimos una declaración conjunta donde mostramos que la iniciativa del Banco Mundial servirá únicamente para facilitar el acaparamiento de tierras y las razones para detener esta iniciativa. Docenas de otras organizaciones y movimientos sociales se han comprometido formalmente como co-responsables de la declaración.

Movimientos sociales denuncian estrategia del Banco Mundial en torno a acaparamiento de tierras

Tierra, territorio y bienes comunes

Digamos NO a los principios promovidos por el Banco Mundial sobre inversiones agrícolas “responsables”. Inversionistas oficiales y privados —de Citadel Capital a Goldman Sachs— están rentando o comprando decenas de millones de hectáreas de buenas tierras de cultivo en Asia, África y América Latina para producir alimentos y agrocombustibles.

¡Detengamos de inmediato el acaparamiento de tierras!

Crisis climática

Más de 35 mil personas respondieron a la convocatoria que lanzó Bolivia a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra (CMPCC), en Cochabamba, del 19 al 22 de abril.

Crisis climática: ya tiene cascabel el gato

Soberanía alimentaria

Los movimientos sociales y organizaciones populares reunidos en la CMPCC constatamos que a pesar de nuestras numerosas movilizaciones y constantes denuncias, los gobiernos capitalistas, los organismos internacionales y las entidades financieras continúan en la senda de agravar la destrucción del planeta. El cambio climático es una de las más serias amenazas a la Soberanía Alimentaria de todos los pueblos del mundo.

Conclusiones del grupo de trabajo sobre Agricultura y Soberanía Alimentaria de la CMPCC

Tierra, territorio y bienes comunes

La Vía Campesina, FIAN, Land Research Action Network y GRAIN, juntos con más de cien aliados lanzan la exigencia de frenar la ola actual de acaparamiento de tierras en la que se están apoderando de millones de hectáreas de tierras de cultivos de comunidades rurales de África, Asia y América Latina.

Campesinos y grupos de la sociedad civil denuncian la propuesta del Banco Mundial de un acaparamiento de tierras donde “ambas partes ganan”

Crisis climática

Acuerdo de los Pueblos de la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra plantea “la recuperación, revalorización y fortalecimiento de los conocimientos, sabidurías y prácticas ancestrales de los Pueblos Indígenas, afirmados en la vivencia y propuesta de Vivir Bien”.

Pueblos del mundo acuerdan construir el Buen Vivir

Por CAOI
Declaración final de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

"El inmenso desafío que enfrentamos como humanidad para detener el calentamiento global y enfriar el planeta sólo se logrará llevando adelante una profunda transformación en la agricultura hacia un modelo sustentable de producción agrícola campesino e indígena/originario, y otros modelos y prácticas ancestrales ecológicas que contribuyan a solucionar el problema del cambio climático y aseguren la Soberanía Alimentaria."

Declaración final de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra

Por CMPCC