Internacional

Agrocombustibles

El Banco Mundial y su Corporación Financiera Internacional (IFC), desde 1965 y 1976 respectivamente, han invertido y apoyado la expansión del sector de la palma aceitera en Latinoamérica, África, Asia Pacífico y Malasia, expansión que ha ido acompañada de graves violaciones a los derechos humanos, como son los conocidos casos de Indonesia o Colombia y de deforestación y cambio climático.

Señores del Banco Mundial: ¡¡¡NO financien más plantaciones de palma!!!

La tercera edición de la Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 3 (Global Biodiversity Outlook) (GBO-3), elaborada por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), confirma que el mundo no ha cumplido con su objetivo de lograr una reducción significativa del ritmo de pérdida de diversidad biológica antes de 2010

Perspectiva mundial sobre la Diversidad Biológica 3

Crisis climática

Tras la Cumbre sobre el clima que tuvo lugar la semana pasada en Bolivia, los gobiernos podrán transmitir la agenda de los movimientos sociales y de los pueblos más amenazados del mundo en el marco de la siguiente conferencia oficial sobre el clima en México.

Reflexiones sobre la Cumbre del clima en Cochabamba

Movilizacion campesina

Representantes de la Vía Campesina de Europa y América Latina participaron en las manifestaciones hoy en Madrid exigiendo que los más de 60 jefes de Estado de Europa y América Latina abandonan las negociaciones para firmar acuerdos de libre comercio entre sus países y regiones y la UE.

Los agricultores de la Vía Campesina se movilizan en Madrid contra la agenda neoliberal del comercio UE

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Los ‘mercados’ hacen lo que les da la gana impunemente, hundiendo a quien sea mientras obtienen obscenos beneficios. Es la dictadura financiera. Dictadura camuflada, maquillada, disfrazada y travestida para aparentar ser natural, necesaria e inevitable. Pero dictadura.

La dictadura financiera

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Justo antes del comienzo de la cumbre UE- América Latina y Caribe del 18 de mayo en Madrid, organizaciones y movimientos sociales impulsarán alternativas a las crisis alimentaria, climática y económica y denunciarán las violaciones de derechos humanos cometidas por empresas europeas en América Latina.

Multinacionales europeas serán acusadas de cometer violaciones de los derechos humanos en América Latina

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Las informaciones surgidas de dos hechos importantes sucedidos fuera de nuestras fronteras, aunque de maneras diferentes, se asocian y nos influyen fronteras adentro. Así es que la decisión del Tribunal Internacional de La Haya, consolidando el sistema de producción primaria y de industrialización que está destruyendo el planeta, y la propuesta de salvarlo manifestada durante la Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, realizada en Cochabamba, Bolivia, nos afectan de forma directa. Sobretodo si se considera que esta destrucción se concentra en los países periféricos.

Pasteras: la Madre Tierra no se Haya

Os povos indígenas da América reclamam o cumprimento de uma série de direitos que vão além da reivindicação de seu passado e do pedido de reconhecimento de culpas por parte dos países que historicamente os ultrajaram. Assim se depreende do que foi dito por especialistas reunidos em Madri para apresentar o livro “Declaração sobre os direitos dos povos indígenas. Por um mundo intercultural e sustentável”

Indígenas pressionam por amplos direitos