Internacional

Semillas

Monsanto fue declarada como la empresa del año por la revista Forbes por su comportamiento económico en el 2009. Sin embargo, Monsanto tiene una pésima imagen. Boletín N° 368 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Qué hay de nuevo con Monsanto

Por RALLT
Crisis climática

La reunión de Naciones Unidas sobre cambio climático que se realizó en Copenhague en diciembre 2009 fue, como anunciaron titulares de todo el mundo, un fracaso. Pero también un parteaguas en muchos sentidos. Me parece útil acercarnos más al contenido de ambas cosas.

Cambio climático: fracasos y parteaguas

Sistema alimentario mundial

La creciente mercantilización de la agricultura es una realidad innegable al día de hoy. La privatización de los recursos naturales, las políticas de ajuste estructural, los procesos de “descampesinización” e industrialización de los modelos productivos y los mecanismos de transformación y distribución de alimentos nos han conducido a la actual situación de crisis alimentaria.

¿Quién decide lo que comemos?

La reunión de Londres servirá para trazar las directrices que se presentarán en la reunión de la ONU que se celebrará en octubre, con el objetivo de llegar sabiendo a ciencia cierta cuáles son las prioridades que deberán abordarse

En Londres 55 países para hablar sobre Biodiversidad

Forbes ha designado «empresa del año» a la empresa estadounidense de agrotóxicos y semillas Monsanto

Dos visiones de una misma empresa

Um relatório divulgado nesta quinta-feira (14/1) pela Organização das Nações Unidas (ONU) mostra que povos indígenas vivem em situação de pobreza em todo o planeta

Indígenas são parte da população mais pobre do mundo

Crisis climática

Amigos de la Tierra España está desarrollando una campaña para exigir una ley estatal de reducción anual de emisiones de gases contaminantes que afecten el clima.

Contra el cambio climático

Un estudio publicado en la última edición de la revista científica Internacional Journal of Biological Sciences, que compara los efectos en ratas de tres variedades de maíz genéticamente modificadas, descubrió que los pesticidas utilizados sobre los transgénicos causan daños en riñones e hígado de dichos animales, así como también originan problemas en otros órganos de éstos

Ni para las ratas