Internacional

Agroecología

Primer Encuentro Latinoamercano de Formadores/as en Agroecología de La Vía Campesina. 10 al 20 de agosto de 2009, IALA-Paulo Freire, Barinas, Venezuela.

Encuentro Latinoamercano de Formadores/as en Agroecología de La Vía Campesina

Crisis climática

"El gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia convoca a los pueblos y movimientos sociales y defensores de la madre tierra del mundo, e invita a los científicos, académicos, juristas y gobiernos que quieren trabajar con sus pueblos a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra a realizarse del 20 al 22 de abril del 2010 en la ciudad de Cochabamba, Bolivia."

Conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático y los derechos de la Madre Tierra

Biodiversidad

Todos los años miles de personas se suman al Día Mundial de los Humedales, organizaciones sociales, grupos de ciudadanos y organismos oficiales. El programa de comunicación y educación de la Convención Ramsar explicó: "para el 2010 hemos propuesto el lema Cuidar nuestros humedales, una respuesta al cambio climático" .

2 de Febrero Día Mundial de los humedales: “cuidar los humedales, una respuesta al cambio climático”

Corporaciones

Un nuevo realismo ha emergido. El cambio climático ya no es una teoría falsa que la economía mal se puede permitir. Ahora se ha convertido en una oportunidad de negocios.

Cuidando los negocios: cómo han secuestrado las negociaciones sobre el clima las grandes empresas

Crisis climática

Durante las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático en Copenhague, Dinamarca, en diciembre pasado, la delegación de Bolivia comparó lo que allí sucedía con la película Matrix. Agregó que los únicos que tomaban la pastilla roja (que en la película permite ver la realidad como es) eran los que marchaban protestando por las calles de Copenhague. Es una de las imágenes más atinadas que he escuchado.

Matrix climática

Crisis climática

Para analizar qué ocurrió en la XV Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático (COP15) y cuáles son las perspectivas futuras, Sirel conversó con Joan Buades, investigador y activista del Grupo de Investigación en Sostenibilidad y Territorio (GIST) y miembro de ALBA SUD, presente en Copenhague donde realizó una amplia cobertura de la Conferencia.

El sur en Copenhague: “¡no existe un planeta B!”

El jueves 03 de diciembre de 2009 un Tribunal Federal de Apelaciones de EE.UU. dictaminó que un Tribunal Inferior deberá considerar una ORDEN JUDICIAL para DETENER TEMPORALMENTE la construcción de la mina de oro a cielo abierto de Cortez Hill en Nevada hasta tanto se realicen estudios sobre la afectación del medio ambiente

La Justicia Federal de EEUU detiene trabajos de Barrick por contaminación

Crisis climática

"Los líderes mundiales demostraron una vez más la preferencia por el desarrollo del capital en detrimento de la vida. Aún así, la postura de desdén para con los problemas climáticos del planeta no está paralizando las acciones de la población en su lucha por pequeños cambios".

Los rumbos del planeta tierra y del ser humano