Internacional

Crisis climática

El pronóstico del tiempo en Copenhague está marcado por fuertes nubarrones y tormentas, el sol no logra salir y la temperatura de los movimientos sociales en aumento, los ánimos en tensión y la represión contra los manifestantes se manifiesta amenazante y está a la orden del día.

El pésimo clima en Copenhague

Crisis climática

El único resultado de las discusiones, que esta mañana se han dado por finalizadas, es “el Acuerdo de Copenhague” que finalmente no ha sido adoptado por la Convención del Cambio Climático ni será gestionado por ésta, y del cual sólo formarán parte aquellos países que así lo quieran. El Acuerdo de Copenhague es muy insuficiente, no responde a la urgencia y la importancia de la problemática tratada y agrava las problemáticas de los países empobrecidos y, por lo tanto, consideramos que su no adopción por la Convención del Cambio Climático es un mal menor.

Nos hace falta un buen acuerdo, no cualquier acuerdo

Fracasso. Não há outra palavra à altura do resultado de Copenhague. Até o fechamento desta edição, à meia-noite de Brasília (3 horas da madrugada de sábado na Dinamarca), o maior encontro diplomático de todos os tempos se arrastava para um desfecho inglório, sem nenhum compromisso concreto de redução de emissões por parte dos países ricos nem garantia de dinheiro para os pobres

Fracasso é um desrespeito com o mundo

Nuevos paradigmas

Wolfgang Sachs, advierte que la idea de desarrollo funciona como "un mecanismo que tiene como motor la acumulación de riqueza y no tiene lugar para la justicia social ni para la armonía con la naturaleza". Sachs es sociólogo y director del Instituto Wuppertal en Alemania.

“Desarrollo es un concepto vacío”

Nem Copenhague, nem a Rodada Doha, nem a reforma no Conselho de Segurança, nem um novo acordo sobre desarmamento. A década termina com todas as grandes negociações multilaterais em um impasse e com a diplomacia mundial se questionando como dar soluções a problemas globais e ao mesmo tempo preservar interesses nacionais

Década termina marcada por fracasso nas negociações globais

Crisis climática

Durante su intervención hoy en la plenaria de la Conferencia sobre Cambio Climático, el Presidente Evo Morales Ayma de Bolivia planteó un referéndum global y popular para enfrentar las causas reales de cambio climático.

5 preguntas para el referéndum sobre los derechos de la Madre Tierra y el cambio climático

Crisis climática

Las negociaciones sobre el clima mantenidas esta semana en Copenhague han terminado fracasando. Los gobiernos del mundo se han mostrado incapaces o reacios a realizar los cambios necesarios para encontrar una solución justa al caos climático actual. Las negociaciones han estado marcadas por los intereses individuales y las “soluciones” de mercado que hasta ahora han mostrado ser ineficaces.

El fracaso de las negociaciones en Copenhague, el futuro está en manos del pueblo

A empresa-símbolo dos transgênicos é apontada em Copenhague como a principal vilã do aquecimento global, apesar de todo o esforço para se mostrar mais "verde"

Clima ruim para a Monsanto