Internacional

Crisis climática

Las cosas no pintan bien en la conferencia de Copenhague sobre cambio climático. A sólo tres días del final, la probabilidad de que todo termine con un gran fracaso es alta. Sin embargo, también es probable que en los próximos días escuchemos la retórica de los líderes de los países más contaminantes que se felicitan por el acuerdo histórico que saldrá de la COP-15.

Copenhague: lo menos posible

Crisis climática

Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático está a punto de colapsar: los países que apuestan por soluciones reales, distintas al capitalismo y a los negocios ambientales, no deben salir hasta que se llegue a acuerdos. Movimientos sociales de todo el planeta se suman a este llamado de emergencia.

¡Urgente movilización global para lograr acuerdos en Copenhague!

Por CAOI

"Estão jogando tudo fora: a nossa terra e a nossa história. O gelo sobre o qual apoiamos os pés não tem mais a consistência que sempre teve. E o tempo, que os anciãos conseguiam prever pelo andamento das nuvens e do voo dos pássaros, tornou-se um mistério. A nossa visão do mundo não tem mais bases, a nossa cultura, baseada em milênios de adaptação e compreensão da natureza, está se perdendo"

Aquecimento global ameaça a vida dos povos indígenas

Nieve para paliar la sequía, lluvia antes de lo previsto, control del granizo. La geoingeniería aplicada a la temperie – o tiempo meteorológico-. Pero también tecnología de ciencia ficción para lograr lo que los políticos no pueden -o quieren- hacer para impedir un calentamiento catastrófico del planeta

Geoingeniería: de la lluvia provocada a los árboles artificiales

Por RENA

Los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Hugo Chávez, de Venezuela, dirigieron este miércoles duras palabras a los gobiernos de los países ricos, acusándolos de arrastrar al fracaso a la COP-15 por su "egoísmo" y su defensa de la "cultura de la muerte"

Chávez y Morales disparan al Norte en Copenhague

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Aprender a escuchar lo inaudible, a ver lo invisible. Aprender a escuchar y respetar las rabias y las frustraciones incluso cuando vienen de lugares donde no las esperamos encontrar.

Un Pendiente

Las diferencias entre los países en desarrollo y emergentes pertenecientes al G-77 han retrasado las negociaciones de la Cumbre del Clima de Copenhague, que se encuentran en punto muerto, según fuentes de la delegación española

Las diferencias entre países pobres retrasan negociaciones en Copenhague

Por EFE
Crisis climática

Mientras los líderes mundiales se reúnen en las cruciales negociaciones de clima en Copenhague, Amigos de la Tierra Internacional dijo que los países desarrollados son los culpables de la falta de un avance significativo hasta el momento.

Negociaciones de clima: los países ricos son culpables del estancamiento