Internacional

Crisis climática

A primeros de mes, en Barcelona, hemos podido olfatear y degustar cómo se están cocinando los posibles acuerdos frente a la crisis climática que deberán definirse, o no, en la próxima cumbre de Copenhague.

Si el clima fuera un banco

El mundo se encuentra en rumbo firme hacia el peor de los escenarios posibles en lo que se refiere al cambio climático, con la media mundial de temperaturas subiendo hasta 6º C a finales de siglo, según advirtieron destacados científicos ayer

El mundo rumbo hacia un catastrófico calentamiento de 6ºC

Probablemente es demasiado tarde para prepararnos para el momento en que la producción de petróleo alcance su punto culminante, pero al menos podemos tratar de salvar la producción alimentaria

Al menos, salvemos la agricultura

Agrocombustibles

Las implicaciones para la seguridad alimentaria del Sur global son estremecedoras. La apropiación de grandes extensiones de tierra para dedicarlas a cultivos de exportación no es más que una continuación del modelo colonial agroexportador, el mismo modelo socialmente retrógrado, feudal, explotador y ambientalmente destructivo que ambientalistas y progresistas en el Norte y el Sur han tratado por décadas de erradicar.

Agrocombustibles: ¿inocencia o cinismo?

Como era de prever, la próxima Conferencia de la ONU sobre el cambio climático, que se celebrará en Copenhague (Dinamarca) del 7 al 18 de diciembre, será un fracaso que los políticos tratarán de disfrazar recurriendo a diferentes códigos semánticos, como «acuerdo político» o «paso importante en la dirección correcta»

De Copenhague a Yasuní

Luego de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la FAO, ralizada en Roma, Italia, la Vía Campesina Internacional emitió un comunicado en el que destaca la falta de voluntad política de los países más poderosos del mundo para resolver el hambre

Vía Campesina denuncia falta de voluntad del G8 para erradicar el hambre

Soberanía alimentaria

Diálogo con Maryam Rahmanian de Irán desde el Foro “¡Soberanía Alimentaria de los Pueblos Ahora!”

Crisis alimentaria global. ¿Quiénes deciden?

TLC y Tratados de inversión

El balance de las políticas de la OMC y de los acuerdos de libre comercio es catastrófico, sobre todo para el campesinado en el mundo. Tras 15 años de oposición a las políticas de la OMC, campesinos y campesinas en todo el mundo han rebautizado esta institución, la OMC, como la "Organización Mundial de las Crisis".

Movilizaciones campesinas contra la OMC: « la Organización Mundial de Crisis»