Internacional

"La Vía Campesina ejerce un rol de liderazgo fundamental. Ha pasado a ser el referente de organizaciones campesinas en todo el mundo: La Vía hacia un nuevo campesinado, al albergar en su seno nuevas discusiones, proyectos y horizontes de transformación que sirven como germen de una nueva construcción simbólica, política e identitaria para los campesinos"

La Vía hacia un nuevo campesinado

Un periodista amigo que por primera vez asiste a estas negociaciones lo describía de esta manera al final de la reunión: “Es como si fueras a comprar una casa con tu esposa y discutieras sobre el color de las paredes, el estilo de canillas que habrá en los baños y si en las ventanashabrá persianas o postigos, pero esquivaras discutir cuánto disponen para gastar o hasta qué punto están dispuestos a endeudarse”. Creo que es una buena imagen acerca de los asuntos en los que se avanzó en esta reunión

Cambio climático en Barcelona: discutir lo superfluo, evitar lo importante

"Entre los días 13 y 17 de noviembre se reunirán en Roma aproximadamente 400 delegados de 70 países con motivo del Foro por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos 2009"

Representantes de 70 países se reunirán para debatir seguridad alimentaria

Por ADITAL

Los países ricos y en vías de desarrollo no lograron sentar las bases de un acuerdo para reducir la contaminación. Fracasó así el objetivo de la preCumbre de alcanzar un pacto vinculante que luego fuera ratificado en la crucial cumbre de Copenhague

Muchos baches en la ruta a Copenhague

Soberanía alimentaria

Alrededor de 40 campesinos y campesinas provenientes de 25 países en el mundo, miembros del movimiento internacional La Vía Campesina, se reunirán en Roma para la Cumbre Mundial de la FAO sobre Soberanía Alimentaria y el Foro de la Sociedad Civil entre el 13 y el 18 de noviembre.

La hora de hablar ha terminado: ¡Pongamos en marcha la Soberanía Alimentaria!

Los planes para ampliar los mercados de carbono en la Cumbre del Clima en diciembre podrían accionar una segunda debacle financiera como la que hemos vivido, lo que haría imposible proteger al mundo del calentamiento, advierte un nuevo informe de Amigos de la Tierra

El comercio de carbono, el próximo mercado especulativo

Los activistas por el derecho al agua boicotearon el Foro Mundial del Agua en Turquía, a fines de marzo de 2009, denunciando que el evento está concebido como una feria corporativa destinada a promover la privatización del recurso en el mundo

Proyecto censurado: activistas recusan al Foro Mundial del Agua como fraude corporativo

Los países desarrollados reconocen la necesidad de reducción de emisiones, pero plantean que los subdesarrollados paguen algún costo. Los subdesarrollados intentan sacar tajadas de la ayuda del Norte. El quién es quién en las emisiones de carbono

Abrió el tira y afloje por el carbono