Internacional

Una vaticinada crisis alimentaria mundial de dimensiones nunca antes vistas obliga a enterrar o al menos reformar de inmediato el sistema de producción y comercio agrícola. Los precios de la comida subieron de manera brusca en los últimos 15 meses, 57% en promedio entre marzo de 2007 y marzo de 2008. La canasta básica de alimentos para una familia en América Latina se encareció 45 por ciento entre agosto de 2007 y abril de 2008. (1) Lo peor de todo es que la mayor parte de los precios se mantendrá muy por encima de los niveles de 2004 por lo menos hasta 2015, alerta el Banco Mundial. (2)

Urge redistribuir la tierra para resistir la hambruna mundial

Hablar de la crisis económica que, como una peste medieval, se extiende incontenible en este mundo globalizado en que vivimos, es llover sobre mojado.La subida indetenible de los precios del petróleo y sus derivados no es más que la manifestación, tal vez la más dramática porque nos afecta más directamente en la vida cotidiana, de esta situación que alcanza ya ribetes trágicos

Crisis mundial

Los transgénicos están passé. Al menos ése es el parecer de los científicos y empresarios en el nuevo campo de la biología sintética. Conocida también como “synbio” o “biología 2.0”, la biología sintética va más allá de la ingeniería genética, tecnología que se usa para alterar organismos existentes para crear organismos genéticamente alterados (transgénicos). Lo que busca la biología sintética es construir organismos nuevos desde cero

De los transgénicos a la biología sintética

Mientras los representantes de los 8 países más ricos del mundo se reúnen en Hokkaido, Japón, en el evento previsto para los días 7, 8 e 9 de julio, los movimientos organizados en la Vía Campesina realizan distintas acciones de movilización con actividades que se llevarán a cabo entre los días 4 y 7 de julio

Vía Campesina llama a la movilización en contra del G8 en Hokkaido, Japón

Por ADITAL

"Hasta ahora la actividad inmuno-regulatoria de las secuencias de ADN sintético de las plantas modificadas genéticamente han sido excluidas de la evaluación de riesgos. Se necesita urgentemente un enfoque exploratorio (o un programa de investigación) para analizar la actividad inmuno-regulatoria de las secuencias sintéticas de ADN de las plantas modificadas genéticamente. La seguridad de las plantas modificadas genéticamente en relación a la salud humana no puede determinarse sin antes clarificar estas preguntas urgentes." Boletín N° 291 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Efectos de plantas modificadas genéticamente en el sistema inmunológico humano

El debate sobre agrocombustibles de próxima generación podría ser transformado por el nuevo campo de la biología sintética. También conocida como synbio, la biología sintética va más allá de la ingeniería genética para crear vida de la nada al combinar biología de nanoescala, computación e ingeniería.

El rol de la biología sintética en los agrocombustibles

logo via campesina

Los representantes de los 8 países más ricos del mundo se reunirán del 7 al 9 de Julio del 2008 en Hokkaido, Japón. Estos gobiernos han impuesto políticas que son la causa original de la crisis de los alimentos y de la agricultura. Esta crisis mundial empezó a surgir en los años 70 y dejó a 852 millones de personas en la extrema pobreza, la mayoría de ellas viviendo en las áreas rurales. La reciente crisis de los precios de los alimentos ha llevado la crisis a las ciudades, donde la gente ya no puede comprar suficiente comida. La crisis climática originada por el abuso de los combustibles fósiles en los países industrializados y la deforestación masiva por las compañías transnacionales, golpeará especialmente a los países pobres del Sur.

La Via Campesina llama a la movilización en contra del G8 en Hokkaido Japón

"Somos la harina en su pan, el trigo en sus tallarines, la sal en sus frituras. Somos el maíz de sus tortillas, el chocolate de su postre, el edulcorante de su gaseosa. Somos el aceite de su aderezo y la carne, cerdo o pollo que usted come para la cena. Somos el algodón de su ropa, la terminación de su alfombra y el fertilizante de su campo", de esta manera Cargill describe a su empresa en un folleto promocional

El control de los alimentos a escala mundial