Internacional

A produção de biocombustíveis priva o mundo de quase 100 milhões de toneladas de cereais, que poderiam ser destinados à alimentação, afirmou ontem o diretor-geral da FAO (Organização das Nações Unidas para a Agricultura e a Alimentação), o senegalês Jacques Diouf. Em palestra na Universidade de Havana, ele não mencionou o álcool de cana-de-açúcar, produzido no Brasil. A notícia é do jornal Folha de S. Paulo

Biocombustível priva mundo de 100 milhões de t de cereais, diz FAO

Las aplicaciones de nanotecnología en Medicina pueden causar riesgo de toxicidad, afirma el Dr. Hermann Stamm, del Centro de Investigación de la Comisión Europea. Lo dijo en una conferencia, en el marco de Euroscience Open Forum 2008 de Barcelona

Advierten sobre los riesgos de la Nanotecnología

Esther Vivas explica en el libro "Supermercados, no gracias" (Editorial Icària) que el modelo de gran cadena de distribución comporta consecuencias nefastas no sólo para los bolsillos y los estómagos de los consumidores, sino también para el campo.

Esther Vivas: «Vivimos una deslocalización alimentaria»

Una de las discusiones principales sobre el modelo agrícola global gira en torno a la incidencia de la producción de agrocombustibles en la actual crisis mundial de alimentos

Agrocombustibles vs comida

"El capitalismo nos quiere uniformizar a todos para volvernos en simples consumidores. Para el Norte hay un sólo modelo de desarrollo, el suyo. Los modelos únicos a nivel económico vienen acompañados de procesos de aculturación generalizada para imponernos una sola cultura, una sola moda, una sola forma de pensar y de ver las cosas. Destruir una cultura, atentar contra la identidad de un pueblo, es el más grave daño que se le puede hacer a la humanidad."

A propósito de la ronda de negociaciones de la OMC

Ante la declaración de los líderes del G8 sobre seguridad alimentaria global publicada anoche en Hokkaido el Sr Yoshitaka Mashima, líder campesino miembro de La Vía Campesina, comentó: «No entendemos cómo los líderes del G8 pretenden solucionar la crisis alimentaria con más libre comercio, visto que es la liberalización de la agricultura y de los mercados de alimentos lo que nos está llevando a la crisis actual. Para protegerse de la inestabilidad de los mercados mundiales, la población debe consumir comida local. No necesitamos más comida importada».

El G8 está aprovechando la crisis alimentaria para promover su programa de libre comercio

Entrevista a Rubens Nodari. El genetista brasileño y docente de la Universidad de Davis (EEUU) exige el etiquetado de los productos transgénicos para así sancionar a las empresas productoras de semillas en los casos de afecciones a la salud y daños al medio ambiente

“Consumir transgénicos sí afecta a la salud”

En una declaración nacional de /la otra campaña/, más de 200 colectivos y organizaciones señalan que la nueva ofensiva contra las comunidades zapatistas “está articulada una vez más por grupos paramilitares, el Ejército federal, distintos grupos policiacos y el gobierno del estado de Chiapas, así como por el gobierno federal. Es una estrategia político-militar que busca arrinconar al zapatismo”.

Más de 200 colectivos de varias partes del mundo exigen cesar agresiones a zapatistas