Internacional

"Luego de siete años de intensas discusiones sobre los contenidos y las estrategias, nuestros espíritus están animados y plenos de confianza en que podremos lograr una Convención dentro de las Naciones Unidas sobre los derechos de las campesinas y campesinos. Esta convención sera una de las piedras angulares de la vida sostenible para los seres humanos en el planeta."

Declaración final de la Conferencia Internacional sobre los Derechos de las Campesinas y Campesinos

En el centro del negocio mundial de la soja y los pesticidas –que van de la mano– hay una multinacional norteamericana especializada en alta toxicidad. Una serie de investigadores denuncia a Monsanto por el sistema con que opera, que deja un tendal de monocultivo, deformaciones genéticas y enfermedades, y que quiere hasta patentar a los chanchos.

Non sancto

Las políticas actuales de biocombustibles de los países ricos no son una solución al cambio climático ni tampoco a la crisis del petróleo y, por el contrario, contribuyen a la crisis de los alimentos. En los países pobres, los biocombustibles pueden ofrecer algunas oportunidades reales de desarrollo, pero los costes económicos, sociales y ambientales pueden ser altos, por lo que los líderes políticos deben actuar con precaución.

Oxfam denuncia que los biocombustibles avocan a 30 millones de pobres a la hambruna

Por Oxfam

La novena Conferencia de las Partes firmantes del Convenio de Diversidad Biológica (COP-9) que tuvo lugar a mediados de mayo en Bonn, Alemania, ha dejado a las organizaciones sociales con un gusto amargo: no se avanzó en ciertos puntos clave que los movimientos reclamaban, y en otros hubo un grave retroceso, como lo que sucedió con los árboles transgénicos. Sin embargo, también hubo logros, específicamente en lo que refiere a la fertilización oceánica.

El sabor agridulce de la COP 9

O presidente da gigante suíça da alimentação Nestlé, Peter Brabeck, pediu à União Européia (UE) regras mais flexíveis sobre os Organismos Geneticamente Modificados (OGM) para enfrentar a escalada de preços das matérias-primas agrícolas

Nestlé pede flexibilização de regras para transgénicos na UE

BIOS Argentina ofrece gratuitamente el documental "AGROCOMBUSTIBLES: otra verdad incómoda"

Agrocombustibles: otra verdad incómoda

Hace poco las Naciones Unidas reconoció al cambio climático como un asunto de trascendencia con respecto a los derechos humanos. Esto muestra una vez más la importancia que este tema ha alcanzado en las esferas internacionales. Sin embargo, del discurso a los hechos hay un gran trecho, puesto que una cosa son las declaraciones oficiales y otras son las soluciones que se presentan frente a los desastres climáticos.

Adaptación al cambio climático

Señalan monopolio del comercio de semillas y fertilizantes como causantes de subida “enormes e injustificadas”

Multinacionales acusadas de la crisis alimentos