Internacional

Desde la Red de Coordinación en Biodiversidad denunciamos una nueva maniobra del G39 en la Asamblea Legislativa al proponer reformar el artículo 78 de la Ley de Biodiversidad con lo que se facilita el camino para posibles patentamientos -es decir apropiación privada o privatización- del conocimiento tradicional. Según el decir del Comex en plena discusión del TLC, este artículo de la Ley de Biodiversidad era una garantía en la protección del conocimiento tradicional (documento de Comex "Las obtenciones vegetales y el TLC" del 9 de abril del 2007).

Hacia el patentamiento del conocimiento tradicional

Como mis conocimientos científicos son limitados, cuando leo ciertas informaciones me pasa que no las acabo de entender del todo. Entonces mis opciones son creerlas en un acto de fe en las instituciones investigadoras o ponerlas en cuarentena. Ahora me pasa con un tema que siempre me ha traído de cabeza: la productividad de las semillas transgénicas. Un estudio publicado en abril de este año afirma que los transgénicos no son más productivos, como nos han querido hacer creer. La explicación que dan los investigadores es que la transgenia (la mutación que se ha provocado) altera el metabolismo de las plantas, lo que en algunos casos inhibe la absorción de nutrientes, y en general, demanda mayor energía para expresar características que no son naturales de la planta, restándole capacidad para desarrollarse plenamente.

¿Buen oído o buen olfato?

Los proyectos de exploración petrolera y de gas natural en la región occidental de la cuenca amazónica se han convertido en una amenaza para la biodiversidad y los pueblos indígenas de la región, aseguró hoy un estudio publicado en internet por la revista PLoS ONE

Planes petroleros atacan indígenas y biodiversidad

En diálogo con la Agencia Púlsar, el representante de la Vía Campesina Sudamérica, Egidio Bruñetto, adelantó los aportes que América Latina llevará al encuentro internacional en Mozambique

Sudamérica será protagonista en la V Conferencia Mundial de Vía Campesina

León Gieco, el cantautor argentino conocido por 'Sólo le pido a Dios', compuso en 2003 otra gran canción titulada 'De igual a igual'. Les recomiendo que la busquen en 'Youtube' y entre sus notas contagiosas escucharán un vigente manifiesto contra la Directiva de Retorno. Por ejemplo cuando dice «los llamados ilegales, que no tienen documentos, son desesperanzados sin trabajo y sin aliento». Europa califica de ilegales a miles de seres humanos que contra su voluntad deben salir de sus tierras a buscar una -¡sólo una!- oportunidad para vivir.

De igual a igual

El pasado 9 de agosto se “celebró” el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, instituido por la Asamblea General de Naciones Unidas, con el objetivo de “seguir fortaleciendo la cooperación internacional para la solución de las problemáticas que afrontan las poblaciones indígenas en esferas tales como la cultura, la educación, la salud, los derechos humanos, el medio ambiente y el desarrollo económico social” (Resolución 49/214 del 23 de diciembre de 1994)

Claroscuros en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

La ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la CAN y la UE prevista para el 7 y 11 de julio en Bruselas fue cancelada, lo que revela las dificultades estructurales de la negociación de este acuerdo y las presiones de la UE para que los latinos se supediten a sus exigencias.

Pronunciamiento de organizaciones sociales andinas y europeas ante la cancelación de la cuarta ronda de negociaciones del TLC CAN- UE

Organizaciones populares rurales de todo el cono sur debaten en Rosario cómo parar a las trasnacionales que ocupan campos para producir a gran escala y los desalojan de sus tierras

Crear la resistencia