México

- Foto tomada del sitio web Ecoportal.

Unos 200 productores de Maíz criollo de varios municipios de Michoacán y otros Estados, se reunirán en este municipio para llevar a acabo lo que será la Octava Feria del Maíz Criollo. El evento fue el sábado 16 de marzo, en la Plaza Cívica Benito Juárez.

Preparan la Octava Feria del Maíz Criollo en Zitácuaro

- Foto de Conanp

En las últimas tres décadas, México ha perdido una tercera parte de la superficie vegetal, entre bosques, matorrales, pastizales y selvas húmedas y secas, según dio a conocer este día el Instituto nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

México pierde la tercera parte de su superficie vegetal en tres décadas

Por Proceso
Soy del Maíz: al rescate del grano nativo

Para María del Carmen Montes, el aroma y el sabor del maíz se lleva en el alma; por eso, cualquier actividad relacionada con ese tema la aprovecha para conocer la diversidad en variedades y la utilización del mismo.

Soy del Maíz: al rescate del grano nativo

- Francisco Vanderhoff Boersma, sacerdote de origen holandés e impulsor de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (Uciri). Foto por Diana Manzo

El impulsor de la Unión de Comunidades Indígenas de la Región del Istmo (Uciri), Francisco Vanderhoff Boersma, señaló que Nestlé pretende instalar su planta de café en el estado de Veracruz con engaños y promesas de empleo.

Nestlé instalaría planta de café en Veracruz con engaños

Carta pública en respaldo al proyecto del CONACYT

"Consideramos urgente revisar ampliamente la Ley de Bioseguridad, hoy de organismos genéticamente modificados, para que se convierta en una normatividad que vele por nuestra seguridad en el ámbito biológico: en lo referente a los organismos genéticamente modificados, productos de la ingeniería genética y de la biología sintética y tecnologías que representan una amenaza a la salud humana y al ambiente. La bioseguridad debe cumplir con la función de monitoreo asignada al Estado".

Carta pública en respaldo al proyecto del CONACYT

Indígenas de Oaxaca demandan al gobierno federal y a 18 autoridades

La Secretaría de Economía ha violado no sólo el derecho a la Consulta Previa e Informada de la región Chontal, sino de todos los pueblos de Oaxaca, ya que en este Estado ha emitido 322 concesiones mineras para extraer plata, oro, cobre, zinc, entre otros.

Indígenas de Oaxaca demandan al gobierno federal y a 18 autoridades

Con la captación de agua de lluvia hacen resurgir Valle de Ocotlán, Oaxaca

San Antonino Castillo Velasco, Oax., En el distrito de Valle de Ocotlán habitan los Sembradores del Agua, hombres y mujeres de origen zapoteca que hace 12 años veían morir sus cultivos de verduras y flores por una fuerte sequía que parecía convertirlos en zonas desérticas, pero mediante una técnica de captación de agua de lluvia crearon pozos de absorción y desde entonces la vida resurgió en la región.

Con la captación de agua de lluvia hacen resurgir Valle de Ocotlán, Oaxaca

- Foto de Fernando Eloy

Delegación estatal de Profepa mantiene puertas cerradas a los medios de comunicación

Desmonte de selva que hacen ejidatarios y menonitas en Los Chenes es ilegal: Semarnat