México

alianza por nuestra tortilla

"Soberana, con raíz, cultura y tradición. Libre de patentes, de transgénicos, de agrotóxicos, de pesticidas, de herbicidas y de aditivos. Ajena a los monopolios de las empresas semilleras, a los tratados de 'libre comercio', y a políticas públicas y programas gubernamentales anticampesinos. Una tortilla elegida libremente, sin presiones comerciales y políticas arribistas."

México: Alianza por nuestra Tortilla

Saberes tradicionales

"Queremos aclarar en respuesta al comunicado oficial de la Fundación Melipona Maya, que el Sr. Stephane Palmieri es un biopirata; que con su FMM miente, roba despoja y burla a mujeres y hombres de familias Mayas, y que en cambio, la Asamblea Maya “Múuch Xíinbal” trabaja en la defensa de nuestro territorio. Ambos no somos lo mismo".

México - Alto a la biopiratería en tierra Maya: El pueblo Maya no se vende, no se burla y no se amenaza

miel

Importadores europeos de miel orgánica, producida por apicultores indígenas de Campeche y Yucatán, enviaron una carta al presidente Enrique Peña Nieto en la que le piden tomar medidas para evitar que ese producto sea contaminado por restos de soya transgénica, pues ello hace que las ventas corran el riesgo de no continuar, lo cual dejaría pérdidas millonarias para las familias que viven de esta actividad.

México: Importadores exigen evitar contaminación de miel con transgénicos

mucuna

"En las regiones tropicales de México, el sistema tradicional de producción de maíz de roza-tumba-quema está resquebrajado por el agotamiento de tierras con monte alto. Como alternativas para la recuperación y mantenimiento de la fertilidad de estos suelos degradados, están los cultivos para abono verde, en cobertera, es decir, cubriendo el suelo con ellos, o incorporándolos al suelo al ararlo."

México - Del maíz a la picapica mansa: innovación campesina verde

portada masagro

El Programa MasAgro promueve un modelo de modernización de la agricultura tradicional que -como sostienen los estudios de Cemda y Antonio Turrent Fernández- de lograr su objetivo, afectaría definitivamente las economías de autoconsumo en favor de una lógica comercial en el sector tradicional del campesinado.

MasAgro: Modernizando la agricultura tradicional en tiempos neoliberales

transgénicos

Elena Álvarez Buylla Roces sostuvo “consumimos entre 300 y 500 gramos diariamente de maíz, concederlo a empresas privadas sería contribuir con el acaparamiento de tierras y seguir fomentando el uso excesivo de fertilizantes que además producen gases de efecto invernadero de mayor potencia como el óxido nitroso”.

México: Transgénicos vulneran la Seguridad Alimentaria y ponen en riesgo la Soberanía Nacional

Transgénicos

Elena Álvarez Buylla Roces, cerró la conferencia "con un llamado al próximo gobierno para frenar la contaminación transgénica de maíz, a establecer medidas para que esos granos tóxicos no lleguen a la mesa de los mexicanos ni se contamine de forma irreversible la semilla".

El próximo gobierno debe evitar que el maíz transgénico llegue a las mesas mexicanas

Transgénicos

México no puede ceder a la tentación de recurrir al uso de transgénicos, toda vez que su uso implicaría desechar más de 500 años de historia y labor nativa de los campesinos que han trabajado para lograr el maíz que hoy conocemos.

México debe aprovechar su maíz nativo y no recurrir a transgénicos

Por NOTIMEX