México

Pueblos indígenas

"Los ikoots llamaron a que no se aprueben “más reformas constitucionales privatizadoras y genocidas”, así como a que se respeten los derechos humanos y derechos de los Pueblos Indígenas establecidos en el Artículo 1º y 2º Constitucional y en los numerales del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo".

“No sigan atentando contra la vida y los bienes naturales de México”, exigen ikoots en Oaxaca

Salud

"Con motivo de la publicación del informe Los plaguicidas altamente peligrosos en México, coordinado por la RAPAM, Bejarano añadió que se requiere poner en el centro de la política sobre plaguicidas y control de plagas la dignidad humana de los trabajadores y trabajadoras expuestos, así como de las comunidades y los consumidores, más que la protección de las ganancias y mercancías de poderosas empresas".

México: Informe sugiere reducir el uso de plaguicidas altamente peligrosos

Indigenas_2016

"El desprecio, es sabido, es causal de ceguera progresiva. Por lo que los funcionarios no pudieron ver que la gente es muy lúcida y está mucho más organizada que ellos que llegan a una comunidad queriendo forzar la mano de las comunidades para emprender una consulta que al gobierno parece no importarle pues sabe bien que no es vinculante -salvo para legitimar los procesos donde hay beneficios para empresas y dependencias."

Si te consulto es para que sepas quién manda

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"El aceite de palma es uno de los aceites vegetales más baratos del mundo. Su precio ha aumentado el precio aproximadamente tres veces en los últimos quince años. Generalmente, la producción de aceite de palma se asocia con deforestación y despojo de comunidades rurales".

México - Antonio Castellanos: “Ha habido deforestación” por siembra de palma africana en Chiapas

MÉXICO

Al levantar las vedas y extinguir concesiones “caducas”, EPN está liberando enormes volúmenes para poder concesionar, como dice en uno de los decretos, “al quien primero presenta su solicitud”– sabiendo que ellos serán las empresas energéticas y mineras.

México: 10 cuencas hídricas a megaproyectos y privatización

teuhtli001

"En el caso de las comunidades rurales estos sonidos y sus ciclos forman parte de un conocimiento intrínseco en la forma de ver y percibir el territorio. Y es que el sonido forma parte de los saberes comunitarios que repercute en la forma en cómo se realizan las actividades en su medio y en qué tiempos, por ejemplo, en la siembra: sabemos que el sonido de las chicharras en abril-mayo nos anuncia las temporadas de calor y la llegada de la lluvia. En la costa, el croar de las ranas, es un llamado a la lluvia, “están cantando a la lluvia”, dicen los habitantes de Chacahua, un poblado de la Costa en Oaxaca, México."

México: Canto a la tierra

México 1

"El libro “Flores en el Desierto” es una visión histórica de esta lucha [...] es un grito de esperanza porque coloca este proceso del florecimiento de los pueblos con una vitalidad tal que no permite dudar de la existencia de las convicciones profundas de estas mujeres que se visten para la guerra, para la lucha, con atavíos luminosos, con conocimientos y estrategias tomadas de la resistencia milenaria de los pueblos".

Flores en el Desierto: Poner el cuerpo en la defensa del territorio

DSC_7068-reducida

"¿Qué rumbos agarrarán la resistencia, la rebeldía, y esa sororidad que vivimos en Morelia? Quizá es muy pronto para saberlo, pero el 8 de marzo las compañeras zapatistas nos dieron quizá el regalo más grande de todos, y un compromiso aún mayor. Nos dieron una luz para alumbrar el camino. Esto es algo que no dejará los corazones de ninguna de las que estuvimos ahí presentes."

Una luz del otro lado del muro. Si no hay mujer, no hay revolución. Sin madre Tierra, no hay vida