México

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Durante una conferencia de prensa en la que varias organizaciones campesinas exigieron un alto a la criminalización, el hostigamiento y el asesinato de defensores de los derechos humanos y la tierra, Zúñiga Maldonado señaló que el Estado “abandonó la gobernabilidad del país” y “no se ha encargado de resolver los temas de conflictividad social, se tomó vacaciones”.

México: Campesinos acusan que Estado usa el “crimen organizado para encubrir los asesinatos de líderes sociales”

Mapa

Mapa realizado por el colectivo Geocomunes, Otros Mundos A.C./Amigos de la Tierra México, la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) y el Movimiento mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER).

MAPA: Megaproyectos en Chiapas y en el Sureste de México

descarga

"La consulta previa, libre e informada a las comunidades y pueblos indígenas, no es un obstáculo al desarrollo, es un derecho de dichas comunidades y pueblos, y una obligación del Estado Mexicano cada vez que se lleven a cabo medidas administrativas y legislativas que puedan afectar a las comunidades y pueblos indígenas."

México: La consulta es un derecho de las comunidades mayas, no un obstáculo al desarrollo

Minería

"En muchas regiones del país, los territorios indígenas y campesinos están bajo el acoso de consorcios empresariales que quieren usurparlos, para impulsar sus propios negocios al amparo de estas leyes. La minería es uno de los azotes más extendidos y uno de los sectores más favorecidos por el gobierno".

México: Campo minado

istmo_de_tehuantepec

"En este nuevo espacio capitalista trasnacional se constituyen nuevas explotaciones mineras impulsadas por empresas canadienses, se impulsa la ampliación de la refinería de PEMEX Ing. Dovalí con participación de empresas españolas y estadounidenses junto con la construcción de ductos y gasoductos."

El dominio trasnacional del Istmo de Tehuantepec en México

Tierra, territorio y bienes comunes

El parque ecológico la Huasteca está en la mira de las inmobiliarias, luego de que se denunciara el ingreso de camiones y maquinaria pesada para el relleno de cañadas, lo que pone en riesgo la zona que en teoría es protegida pero de la que ninguna autoridad se hace cargo.

México: La Huasteca bajo amenaza

Minería

La minera canadiense Candelaria Mining está “corrompiendo, cooptando y comprando con dinero” a gente de distintas esferas de índole política y privada, además de que está engañando a la población para lograr avanzar con su proyecto de mina a cielo abierto en el estado de Veracruz denominado “La Paila” -antes Caballo Blanco-, expuso en entrevista el ambientalista Guillermo Rodríguez Curiel.

México: "Mineras corrompen, compran y engañan para explotar La Paila", acusan ambientalistas

dc5a82e6-b00c-4e88-aa3d-8f3afe729fa5

La Red en Defensa del Maíz celebró su asamblea nacional en el municipio El Limón, en el sur de Jalisco, para intentar “entender el conjunto de problemas que asolan a nuestras comunidades y que enfrentamos cotidianamente para defender el maíz, que es el eje de la defensa de los territorios”.

“Aquí manejamos verdades”. Los engaños no se sostienen: Red en Defensa del Maíz